Opinión – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com Plataforma cívica Contigo Sun, 29 Oct 2017 08:50:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://i0.wp.com/www.contigoplataforma.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-fav_icon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Opinión – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com 32 32 156399166 Entonces, ¿qué? https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/ https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/#comments Sun, 29 Oct 2017 08:50:26 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2494 “Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo...

La entrada Entonces, ¿qué? se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
“Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo cogen el paso en el desfile hacia las urnas. Nuevos partidos con planteamientos viejunos de mediados del siglo XX. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el líder carismático de Podemos, Pablo Iglesias, son los que intentan poner de moda el eslogan, a la sazón caducado. Aunque repetido por sus clones y fieles. Confieso que me mareo con mareas en común o individuales y que no sé si pueden, podemos o podrán marear más al personal. Pero la nueva política de los nuevos políticos 2.0 se basa en lanzar ideas mediante frases cortas y vacías de contenido. Frases de difícil comprensión pero de fácil repetición. Y mejor si tienen rima. Algunos no sólo son capaces de “tuitear”, sino también de rimar. Si se está en contra de la DUI y a la vez enfrentado al 155, ¿dónde se está? Me lo expliquen, por favor.

A los nuevos políticos del 2.0, “tuiteros” y “feibukeros” que reniegan de la Constitución del 78, no les podemos pedir que sepan quién era Emilio Castelar (y además Ripoll). El político que convencía a los adversarios y a los ciudadanos con el poder de la palabra expresando con claridad sus ideas. Castelar, el historiador y periodista que llegó a presidente de la primera República Española en el siglo XIX (7 de septiembre de 1873-3 de enero de 1874).

Era en el Parlamento, y no “tuiter”, ni la calle, el lugar donde se hacía política. En los archivos del Congreso se deben conservar los discursos de Castelar, auténticas piezas literarias del buen hacer y convencer en política. Y algunos de sus pensamientos: “No quiero pensar porque no quiero que el dolor del corazón se una al dolor del pensamiento”, “Las coaliciones son siempre muy pujantes para derribar, pero siempre impotentes para crear”, “La libertad es un instrumento que puso Dios en manos del hombre para que realizase su destino”…

O pedirles a estos “tuiteros” politiqueros que se fijen en el siglo XX y lean algunos de los bandos del viejo profesor y alcalde de Madrid (1979), don Enrique Tierno Galván. Bandos literarios llenos de ingenio, humor y alegría. Bandos que no cabrían en 140 caracteres. Bandos para leer y comprender, no para repetir como mantra asumido sin condiciones por la manada. Tierno y Colau, el yin y el yang.

“Ni DUI ni 155”. A ver cómo se explica esto. Hasta el equidistante secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha dado cuenta de que lo que toca es definirse. En estos momentos, un partido definido, que piense en el interés general y no en el particular, no se arriesga a dejarse pelos en la gatera. O votos en casa. Que al cabo es lo mismo. Pero los podemos, mareas, confluencias, comunes, añadidos y advenedizos piensan erróneamente que definirse es limitarse. Allá ellos. El que mucho abarca, poco aprieta.

En Contigo Somos Democracia no nos consideramos parte ni de la nueva ni de la vieja política. Estamos con la política bien hecha. Con la política cercana a los ciudadanos y a los vecinos de nuestro pueblo. Con el respeto a la historia de nuestro país. Si, como decía Castelar, la libertad es un instrumento para que realicemos nuestro destino, Contigo quiere ser parte de la forja de ese destino unido, social y liberal.

La entrada Entonces, ¿qué? se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/feed/ 1 2494
A río revuelto, más peces en el Turia https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/#respond Fri, 13 Oct 2017 08:13:12 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2479 Quién iba a pensar que los bancos serían los salvadores de la España unida. Precisamente ellos, otrora rescatados por todos los españoles, ahora salen al rescate indirecto de la España de siempre. Es su forma de devolvernos el favor para seguir haciéndonos la puñeta. Parece una broma. Pero no cabe duda de que los movimientos...

La entrada A río revuelto, más peces en el Turia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Quién iba a pensar que los bancos serían los salvadores de la España unida. Precisamente ellos, otrora rescatados por todos los españoles, ahora salen al rescate indirecto de la España de siempre. Es su forma de devolvernos el favor para seguir haciéndonos la puñeta. Parece una broma. Pero no cabe duda de que los movimientos del capital, siempre miedoso, buscan la mejor forma de seguir haciendo negocio. El dinero mueve más montañas que la fe.

Se calcula que la fuga de capitales a través de cambios de sede central (domicilio fiscal y tributario) de las empresas catalanas más representativas es ya del 50% del PIB de Cataluña. O, lo que es lo mismo, 61.000 millones al año. Los políticos catalanes, que saben mejor que nadie que la pela es la pela, se lo están pensando presionados por los mercados internacionales y la Unión Europea. Y sobre todo Junqueras, que tiene poca vista para desempeñar el cargo que ocupa y que continúa vendiendo el paraíso catalán diciendo que “no pasa nada”, “que los que se van, ya volverán”. Y eso a pesar del video que se ha hecho viral en las redes sociales donde se escucha al anterior presidente de la Generalidad, Artur Mas, diciendo que los bancos “iban a pegarse por instalarse en Cataluña” y que nadie pensara que “tanto CaixaBank como el Banco Sabadell iban a dejar de operar en donde tienen su principal fuente de negocio”.

Ni el expresidente Mas ni los dirigentes nacionalistas catalanes actuales han buceado en la completa información que existe en los medios de comunicación, en internet y en el balance de estas entidades catalanas. No quieren ser sacados de su error y poder así seguir con su mantra y venta de acciones en el paraíso de la República Independiente de Catalunya.

CaixaBank tiene el 80% de su negocio en España, y de éste, sólo el 21% en Cataluña. Además, una de cada cuatro nóminas o pensión de los españoles está domiciliada en esta entidad, “ahora valenciana”. Un 27% de españoles confía en la antigua caja reconvertida en banco para que gestione sus dineros mensuales para vivir e intentar llegar a final de mes.

Por lo que respecta a Banco Sabadell, entidad “ahora alicantina”, el 68% de su volumen de negocio lo realiza en España; el 32% en el extranjero y Cataluña “sólo” representa el 15% de sus operaciones. A esto hay que añadir que se calcula que son más de 300.000 inmuebles en toda España los que dispone Solvia, la inmobiliaria del Sabadell, y que no sabe cómo quitarse de encina. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008 produjo un aumento de sus activos inmobiliarios, que ahora son para muchos un lastre que impide un mayor crecimiento de beneficios a la entidad.

¿Quién duda, con estos datos, de que los que se van tienen muy difícil volver? Aunque el tema se solucione en una semana. Los antecedentes de un caso similar, producido en Quebec, demostraron que es fácil huir de la inseguridad jurídica y difícil volver para arriesgarse de nuevo a renovadas aventuras.

Pero cuánto más revueltas bajan las aguas al norte del Ebro, más se pesca en aguas tranquilas. La Comunidad Valenciana es una de las más beneficiadas de esta situación. Y además sin comerlo ni beberlo. Sin mover un dedo (o eso parece).

A la fuga del dinero miedoso de los bancos le siguen sus principales clientes, las grandes empresas. Pero no acaban ahí los problemas para los independentistas catalanes. Si los conflictos e inseguridad de los países árabes y el terrorismo islámico ha beneficiado al turismo español en general y al de la Comunidad Valenciana en particular, ahora le toca el turno a los pensionistas usuarios del IMSERSO. Mientras las plazas asignadas a Cataluña están teniendo problemas para ser cubiertas, las 180.000 asignadas a la Comunidad Valenciana están prácticamente vendidas, según datos de la patronal hotelera Hosbec de Benidorm. Desde Castellón hasta la Vega Baja, y por supuesto Benidorm, el destino estrella de los jubilados españoles, están siendo muy disputadas. La mayoría de usuarios de este servicio son pensionistas españoles, trabajadores y cotizantes en el franquismo, que no quieren verse inmersos en conflictos. Se conforman con comer a pensión completa, bailar en sus hoteles y que los “manteros” les vendan mantas, colchones y utensilios del hogar que nunca van a utilizar y que acabarán en el trastero o en casa de uno de sus hijos. Y mientras, las reservas en hoteles de Barcelona sobre todo y del resto de Cataluña sufren cancelaciones de reservas que ya alcanzan un 25%. Hasta los taxistas del aeropuerto y los bares están sufriendo la intoxicación y fiebre independentista.

El Barça se queda

Esperemos que no se quede como Neymar (Piqué dixit). El fútbol ha venido a sumar su fuerza a la de los bancos y las empresas para cargarse el “procés”. Ayer presentó el Barça un presupuesto de casi 900 millones de euros basado en su participación en LaLiga. Tanto este organismo como la Federación Española de Fútbol han dejado claro que el F. C. Barcelona y los clubes catalanes profesionales de una nueva república independiente no podrían ser dependientes de una organización española. El presidente de la Federación Catalana ya ha anunciado que se quedan… Pero de momento el Atlético de Madrid sólo ha enviado 250 entradas a Barcelona para el partido del próximo sábado en el Wanda Metropolitano. ¿Casualidad? Se espera una manifestación de españolismo con banderas ante el Barça de Piqué. Y mientras tanto, Messi sin renovar… Más de un político catalán ya se lo está haciendo mirar.

Y todo gracias a los actuales gobernantes de Cataluña. Tienen una semana para que todo vuelva a su ser. Para aclarar si su declaración cuántica de independencia es un sí o un no. Aunque nunca será como antes. Cada 80 años, los independentistas catalanes vuelven a sus aspiraciones, ilícitas para el resto de los españoles. Si esto acaba bien, el próximo golpe está previsto para 2097.

La entrada A río revuelto, más peces en el Turia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/feed/ 0 2479
Buen Gobierno y La lucha contra la corrupción https://www.contigoplataforma.com/2017/09/12/buen-gobierno-y-la-lucha-contra-la-corrupcion/ https://www.contigoplataforma.com/2017/09/12/buen-gobierno-y-la-lucha-contra-la-corrupcion/#respond Tue, 12 Sep 2017 07:00:52 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2436 Corrupción La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra definida como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso analizaremos la corrupción en el sentido administrativo y político. ¿Cuanto nos cuesta a los españoles la corrupción en...

La entrada Buen Gobierno y La lucha contra la corrupción se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Corrupción

La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra definida como la acción humana que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto, en este caso analizaremos la corrupción en el sentido administrativo y político.

¿Cuanto nos cuesta a los españoles la corrupción en España?

La corrupción cuesta a los españoles 90.000 millones al año, casos como, Gürtel, Bárcenas, Palma Arena, Nóos, Cooperación, Imelsa, Fundación, Malaya, Orquesta, Taula… Más de 175 tramas desde que comenzó la democracia, 126 originadas solo entre PP y PSOE, 1.660 causas en 2013, en datos del Consejo General del Poder Judicial, y hasta 125 casos de corrupción en 2016, según la hemeroteca de El Huffington Post.

La corrupción saquea las arcas del Estado, las reservas que financian los servicios al ciudadano, sus derechos y prestaciones sociales, denuncia Jesús Lizcano, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente del capítulo español de Transparencia Internacional, la primera entidad mundial de prevención y lucha contra la corrupción, este viernes 9 de diciembre, Día internacional contra la corrupción.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cifra en 90.000 millones de euros al año el coste de estos delitos en España. Más de la mitad, 47.500 millones de euros, el 4,5% del PIB (toda la corrupción por tanto supone cerca del 10% del PIB, cuando la media mundial supone el 5% del PIB. España es el doble de corrupta que la media mundial), corresponde a sobrecostes administrativos por las deficiencias en el control de las contrataciones públicas. Por esto dice Jesús Lizcano que la corrupción es un impuesto implícito al ciudadano, una pérdida, un gravamen imprevisto que no se factura y no se presupuesta. Los otros 40.000 millones son absorbidos, directa o indirectamente, por las muchas formas de corrupción existentes.

¿Cómo puede España alcanzar ese ideal de buen gobierno?

No existe ninguna fórmula mágica para lograrlo. Pero sí existen ejemplos históricos que pueden servirnos de guía. Suecia, por ejemplo, no fue siempre la Suecia que conocemos hoy. En Suecia en el siglo XIX los ricos o los que tenían relaciones con la nobleza accedían con facilidad a altos cargos en la Justicia o la Administración Pública. La corrupción campaba a sus anchas, los servicios públicos eran un desastre, y nadie confiaba en el Estado. ¿Cómo lograron los suecos salir de ese mal equilibrio?

Solo con una reforma de calado que modifique varias variables lograremos entrar en un nuevo equilibrio con menor corrupción

España no tiene un problema cultural irremediable, como es evidente que tampoco los suecos lo tenían en su momento. Los españoles podemos convertirnos en un país con unas instituciones envidiables. Lo único que necesitamos es liderazgo, ambición y voluntad política.
Solamente a través de una reforma de calado que modifique varias variables al mismo lograremos entrar en un circulo virtuoso de confianza que nos lleve a un nuevo equilibrio con menor corrupción. Si de forma sistemática nos encontramos que pocos políticos roban, que existe rendición de cuentas, que la justicia funciona y que los que roban y defraudan pagan, entonces los incentivos a la corrupción y al fraude disminuirán.

La entrada Buen Gobierno y La lucha contra la corrupción se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/09/12/buen-gobierno-y-la-lucha-contra-la-corrupcion/feed/ 0 2436
“Ladran, Sancho, señal que cabalgamos…” https://www.contigoplataforma.com/2017/09/08/ladran-sancho-senal-que-cabalgamos/ https://www.contigoplataforma.com/2017/09/08/ladran-sancho-senal-que-cabalgamos/#comments Fri, 08 Sep 2017 09:00:41 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2416 La archiconocida frase se le atribuye erróneamente a Miguel de Cervantes en “El Quijote”, pero en realidad es del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1808 publicó un poema titulado “Ladran” (Kläffer): En busca de fortuna y de  placeres Más siempre atrás nos ladran, Ladran con fuerza… Quisieran los perros del potrero Por...

La entrada “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos…” se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
La archiconocida frase se le atribuye erróneamente a Miguel de Cervantes en “El Quijote”, pero en realidad es del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1808 publicó un poema titulado “Ladran” (Kläffer):

En busca de fortuna y de  placeres
Más siempre atrás nos ladran,
Ladran con fuerza…
Quisieran los perros del potrero
Por siempre acompañarnos
Pero sus estridentes ladridos
Sólo son señal de que cabalgamos

La expresión es ampliamente utilizada para señalar que algo o alguien avanza a pesar de las críticas, los impedimentos y los problemas que se le pueden ir presentando.

Es lo que le está pasando a Contigo Somos Democracia. A partir de ahora, cuando aún no se ha llegado a la velocidad de crucero porque sólo se está despegando, ya son muchos los perros que comienzan a ladrar e incluso pretenden morder en los tobillos para que no se pueda avanzar.

“¡Menuda panda se está juntando! Tránsfugas, fracasados, socialistas, comunistas, ecologistas… Una panda de vividores que se agarran al sillón porque en sus vidas profesionales y políticas son unos perdedores…” Estas lindezas y otras parecidas son las que los perros comienzan a propagar contra Contigo Somos Democracia… sobre todos los perros que se sienten abandonados y buscan amparo en el refugio de animales o la protectora del insulto gratuito, descalificatorio y sin argumentos. Y de todos es sabido que los perros ladran por miedo para defender su territorio de un enemigo que consideran importante.

Todo parece indicar que fue del poema de Goethe de donde sacó (casi un siglo después) Rubén Darío la inspiración para acuñar esta expresión, que solía decir cuando era criticado debido al mestizaje de su origen. Un mestizaje que enriquece más que envilece. Un mestizaje como el de Contigo, rico en ideas, diversidad y tolerancia. La frasecita de marras sobre la que hoy gira mi opinión, hay quien incluso quiso atribuírsela a Miguel de Unamuno. Entre ellas mi madre, una mujer de las de las cuatro reglas, y poco más, que murió siendo una erudita autodidacta gracias a su voracidad literaria. “Lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien… porque mal ya hablan todos los días”, decía doña Manuela, mi madre. Para añadir a continuación “nada es verdad ni es mentira, sino según el color del cristal con que se mira”. Una fanática de los refranes, dichos, dimes y diretes que para acabar de liarla finalizaba siempre con “huye también de los que te adulan en exceso, porque aunque parezca que están Contigo, están solo con ellos”.

CSD ya está teniendo su caja de resonancia en los medios de comunicación. Despacito, como dice la canción, pero con paso firme. De momento en medios locales, comarcales y de internet. Pero hay que prepararse para lo que está por venir, porque la parte contratante de la segunda parte es la que se presenta más interesante. Y con más perros ladrando. Cuanto más alta sea la velocidad de crucero que alcance Contigo en los próximos meses más aumentará la jauría.

Pero la solución nos la dio Ulises al atender el consejo de Circe. Pongámonos cera para taparnos los oídos y así no sólo no oiremos los cantos de sirena, sino tampoco los ladridos de los perros. Eso sí, veamos lo que veamos, ya con los oídos a salvo, no debemos desatarnos del mástil.

La entrada “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos…” se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/09/08/ladran-sancho-senal-que-cabalgamos/feed/ 3 2416
Sobran intolerantes https://www.contigoplataforma.com/2017/08/20/sobran-intolerantes/ https://www.contigoplataforma.com/2017/08/20/sobran-intolerantes/#comments Sun, 20 Aug 2017 09:08:53 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2276 Lo primero que tenemos que plantearnos es ¿quiénes son los intolerantes? Los intolerantes son todas aquellas personas que anteponen su opinión a la de los demás y se entrometen en la vida de esos otros abanderando la “verdad absoluta” con el único fin de que exista un pensamiento único y homogéneo. Afortunadamente para todos la...

La entrada Sobran intolerantes se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Lo primero que tenemos que plantearnos es ¿quiénes son los intolerantes? Los intolerantes son todas aquellas personas que anteponen su opinión a la de los demás y se entrometen en la vida de esos otros abanderando la “verdad absoluta” con el único fin de que exista un pensamiento único y homogéneo. Afortunadamente para todos la sociedad no es homogénea lo que da riqueza a la misma y desafortunadamente los intolerantes existen.

Los intolerantes los podemos encontrar en muchos sitios y bajo muchas “caretas”, pero identificarlos es muy fácil a simple vista y sin profundizar demasiado. En este artículo de opinión quiero desmenuzar un poco el concepto de intolerantes que a mi juicio son las actitudes que de no estar en la Sociedad todo sería más justo:

RADICAL IDEOLÓGICO

Las ideas son efímeras, pero algunos las llevan a extremos que solo suponen problemas. Entre los radicales ideológicos podemos diferenciar 3 minigrupos que se entrelazan y solapan en muchas ocasiones:

  1. El radical religioso. Seguramente, y tras lo sucedido en Barcelona, estarás pensando en el islamista o yihadista radical. Ellos serían un elemento dentro de este grupo, pero lógicamente radicalismos religosos hay más alrededor del mundo.
  2. El radical político. Este grupo es muy fácil de comprender para todos ya que tenemos a los fascistas (derechas) con ideas excluyentes sobre el resto de la sociedad o parte de ella y a los comunistas (izquierdas) con las mismas ideas o muy similares en cuanto a ideas excluyentes, pero que ocupan el bando contrario. Además su forma de imponer sus ideas es mediante la fuerza por lo que podemos encontrar desde islamistas radicales (que pueden o no ser radicales religosos), ETA y sus seguidores, las FARC y sus seguidores, franquistmovimientos armados (ETA, las FARC,  A mi juicio, los extremos siempre se cogen de la mano. En ocasiones los radicales políticos son también radicales religiosos.
  3. El radical deportivo. También conocidos como ultras y que “imponen su ley” en cada encuentro. Habitualmente los radicales deportivos son también radicales políticos y/o religiosos.

XENÓFOBOS

Los xenófobos son aquellas personas que odian al prójimo por el mero hecho de ser diferente en aspecto: negros, indígenas, gitanos, rumanos, sudamericanos y así un largo etcétera. Estos intolerantes suelen ser una mezcla de los anteriores y sus “motivos” van ligados a creencias normalmente falsas o erróneas sobre estos: “nos van a robar el trabajo”, “son todos unos delincuentes”…

En este grupo debemos destacar a los xenófobos dormidos que solo sacan a relucir su odio al ajeno cuando un evento relacionado con ellos tiene lugar. Por ejemplo, tras el ataque terrorista acontecido en Barcelona hubo mucha gente habitualmente tolerante que se sumó al carro de la islamofobia.

HOMÓFOBOS

Desgraciadamente siguen existiendo e siguen intentando limitar los derechos de los homosexuales, así como los de todos los que conforman el colectivo LGTBI. Estos intolerantes intentan ningunear siempre a los miembros del colectivo y suelen hacerlo con argumentos totalmente retrógrados y ligados habitualmente los radicales ideológicos religosos.

INTOLERANTES SOCIALES

Los intolerantes sociales que son aquellos que creen que las personas sin recursos o problemas económicos son culpables de su propia situación llegando incluso a menospreciar a las personas en función del poder adquisitivo disponible. Estos intolerantes son bastante comunes y suelen mezclarse con algunas de las otras versiones.

Si lo llevamos al extremo podríamos rememororar el conflicto hutus-tutsis de Ruanda en la década de los 90 cuando unos fueron casi exterminados por los otros y sus únicas “diferencias” era el estatus social pues su lengua, tradiciones y costumbres eran exactamente las mismas.

MALTRATADORES

Son otra lacra de la sociedad actual que, por su ignorancia más absoluta, se creen superiores a las mujeres. Lamentablemente son tan estúpidos que se suelen equivocar en el orden de los factores y empiezan siempre por la mujer en lugar de por el suicidio.

Dentro de este grupo de maltratadores también podemos poner a aquellos intolerantes malnacidos que son capaces de agredir e incluso matar o torturar animales indefensos. Estos suelen ser también “personas de pocas luces” capaces de atrocidades por el mero hecho de sentirse superiores y con poder sobre el otro ser.

Finalmente podemos incluir en el grupo de maltratadores a aquellos que acosan (mobbing) a sus víctimas en el trabajo, en el colegio o en la calle. Son personas que emplean la fuerza o la presión psicológica para conseguir amedrentar al otro provocando, en ocasiones, situaciones irreversibles (suicidios).

CORRUPTOS

Estos son los intolerantes más comunes en nuestro país lamentablemente. Este grupo suele incluir políticos y trabajadores públicos que ven la oportunidad de meter la mano en el bolsillo de todos y llevárselo calentito. Esto ha provocado en España muchos problemas derivados como los recortes en sanidad o educación lo que acarrea problemas para la sociedad que la clase política no tiene interés en arreglar.

Los intolerantes suelen ser personas de pocas luces incapaces de tener una visión crítica y objetiva al mismo tiempo de los problemas de la sociedad o del día a día en nuestras calles.

Tras lo sucedido en Barcelona he visto a muchas personas que consideraba moderadas convertirse en intolerantes lanzando consignas xenófobas y otras barbaridades en las redes sociales que solo hacen que fomentar el odio y no sirven para nada a la Sociedad en la que vivimos. Debemos ser coherentes y potenciar el sentido común para no meter a todo el mundo en el mismo saco, pues es un error. Además, es de tener una visión sesgada o inteligencia dirigida el hecho de potenciar el odio entre la comunidad musulmana y los intolerantes porque en esos casos es la banda terrorista ISIS quien gana al fabricar marginados sensibles a ser captados para seguir atentando.

Finalmente quiero terminar este artículo con una reflexión. La banda terrorista ISIS se hace llamar Estado Islámico, pero lo que está claro es que no son ningún estado si no una banda terrorista por lo que me encantaría que la prensa nacional y cada uno de nosotros empezara a dirigirse a esos grupos terroristas con su propio nombre: banda terrorista, como ya sucedía con ETA en su momento.

¿Y tu eres tolerante o intolerante? A mi me #sobranintolerantes.

 

La entrada Sobran intolerantes se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/08/20/sobran-intolerantes/feed/ 3 2276
El Terrorismo no tiene religión https://www.contigoplataforma.com/2017/08/20/el-terrorismo-no-tiene-religion/ https://www.contigoplataforma.com/2017/08/20/el-terrorismo-no-tiene-religion/#respond Sun, 20 Aug 2017 06:23:35 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2286 En la historia del islam, el Ramadán es un recordatorio para los musulmanes de lo que son, lo que separa a los fieles de los infieles,pero lo que EI y Al Qaeda han hecho con gran efectividad es centrarse en el espíritu de la guerra, el espíritu ofensivo, y no en el espíritu moral .No...

La entrada El Terrorismo no tiene religión se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
En la historia del islam, el Ramadán es un recordatorio para los musulmanes de lo que son, lo que separa a los fieles de los infieles,pero lo que EI y Al Qaeda han hecho con gran efectividad es centrarse en el espíritu de la guerra, el espíritu ofensivo, y no en el espíritu moral .No hay duda de que Al Qaeda, sus diferentes filiales y ahora el Estado Islámico usan el Ramadán como un hito, como un momento para inspirar y motivar a sus seguidores y partidarios en todo el mundo.

Por más que se quiera que la ciudadanía comprenda que no todos los que siguen al Islam son terroristas, cada vez es más difícil por el hecho de que si por algo se caracterizan a sí mismos los terroristas es que se confiesan seguidores puros del Islam.

Desde hace mucho tiempo, los musulmanes de todo el mundo han venido manifestando mediante declaraciones, comunicados y fatuas el rechazo a los grupos terroristas, que como Al Qaeda o el Daesh (término árabe que designa al así llamado ‘Estado Islámico’), utilizan el nombre de la religión islámica para justificar su proyecto criminal dirigido a imponer un régimen de terror a poblaciones enteras en Oriente Medio y otras zonas. En esta ocasión, el escenario de un ataque terrorista ha sido Barcelona. En otras ocasiones ha sido Nueva York, Madrid,Paris, Londres o Bali. Mañana puede ser cualquier parte del mundo.

Desde los atentados del 11 de Septiembre de 2001 hasta hoy, las comunidades musulmanas han llevado a cabo una tarea didáctica, tanto hacia sus propios miembros como hacia el exterior, para expresar el rechazo y la condena al terrorismo y dejar claro que este fenómeno supone un ataque directo a las enseñanzas del Islam recogidas en el Corán y la Sunnah del Profeta Muhammad.

Los textos religiosos son claros con respecto a este fenómeno y la defensa del carácter sagrado de la vida humana. El Corán dice: “No arrebatéis ninguna vida, la cual Dios ha hecho de ella algo sagrado, salvo en caso de justicia y ley: esto es lo que Él os ordena, para que podáis aprender sabiduría.”(Al-Anam, 151). “Si alguien mata a una persona inocente es como si hubiera matado a toda la humanidad; y si alguien salva una vida humana, es como si hubiera salvado la vida de toda la humanidad.” (Al-Maidah, 32)

Las autoridades de muchos países y las comunidades musulmanas han estado cooperando para desarticular estas redes de reclutamiento y eliminar los sitios extremistas. En este campo ha sido posible obtener éxitos, pero la labor es inmensa.

Hay que decir de manera rotunda y clara que “el terrorismo no es islámico”, y que el islam no avala actos terroristas, ni los ampara. Nada que sea terrorista es islámico, ni lo islámico es terrorista, del mismo modo que nada que sea cristiano es terrorista y viceversa.

La entrada El Terrorismo no tiene religión se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/08/20/el-terrorismo-no-tiene-religion/feed/ 0 2286
El rencor y el odio, contaminan a la persona https://www.contigoplataforma.com/2017/08/19/el-rencor-y-el-odio-contaminan-a-la-persona/ https://www.contigoplataforma.com/2017/08/19/el-rencor-y-el-odio-contaminan-a-la-persona/#comments Sat, 19 Aug 2017 09:12:45 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2282 Estamos viviendo momentos difíciles con el atentado en Barcelona que se ha llevado vidas de inocentes que estaban disfrutando de un paseo por las Ramblas de Barcelona. Ponerse a comprender la magnitud de estos hechos y por qué se comenten, es difícil para las personas que amamos la libertad en el más extenso y amplio...

La entrada El rencor y el odio, contaminan a la persona se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Estamos viviendo momentos difíciles con el atentado en Barcelona que se ha llevado vidas de inocentes que estaban disfrutando de un paseo por las Ramblas de Barcelona. Ponerse a comprender la magnitud de estos hechos y por qué se comenten, es difícil para las personas que amamos la libertad en el más extenso y amplio sentido de la palabra. España un país demócrata y libre, estos actos brutales llenos de crueldad nos conmociona y nos deja en un estado de shock que lleva a sacar el racismo y el odio a muchas personas, quizás desde un punto de vista humano es razonable, pero la pregunta es. ¿ Esto nos hace bien? ¿Alimenta el racismo estos comentarios, incluidos en privado?

Está claro que sí, aumenta el racismo y no nos hace bien a nivel personal. El odio y el rencor, a la larga, se basan en la necesidad de decir algo que jamás se ha podido expresar (o al menos no con la intensidad que la persona desearía). Son dos sentimientos muy profundos que se arraigan y terminan desequilibrando nuestra mente y cuerpo. Porque cualquier sentimiento negativo que experimentemos, sobre todo si está presente durante años, termina pasándonos la cuenta y volviéndose contra nosotros.

Somos conscientes que los políticos tienen que unirse ante este problema y no desmarcarse cuando pasan los primeros días con sus minutos de silencios y mensajes a la galería. Se necesita leyes sensatas que puedan hacer que la convivencia entre personas de las creencias que sean se pueda hacer más llevadera por el bien del país. Esto no es fácil pero tampoco imposible crearlas. Será difícil tener el !00% de seguridad, pero si es necesario el 100% de los políticos en un mismo camino para llevar a buen término leyes que ayuden a la libertad y convivencia en nuestro gran país España.

Contigo no puede quedarse atrás en proponer iniciativas que mejoren nuestra convivencia y aquellos que somos miembros tenemos trabajar y hacer ver el partido que somos o queremos.

La entrada El rencor y el odio, contaminan a la persona se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/08/19/el-rencor-y-el-odio-contaminan-a-la-persona/feed/ 1 2282
De la turismofobia a la parafilia https://www.contigoplataforma.com/2017/08/08/de-la-turismofobia-a-la-parafilia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/08/08/de-la-turismofobia-a-la-parafilia/#respond Tue, 08 Aug 2017 00:12:12 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2229 Hace pocos días, en el programa que conduzco en Gestiona Radio Benidorm, un tertuliano habitual apuntaba convencido que la turismofobia es una serpiente de verano magnificada por los periodistas en periodo estival a falta de noticias. Y que como tal serpiente calurosa dejaría pronto de ser portada en los medios. Yo esperaba que así fuera....

La entrada De la turismofobia a la parafilia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Hace pocos días, en el programa que conduzco en Gestiona Radio Benidorm, un tertuliano habitual apuntaba convencido que la turismofobia es una serpiente de verano magnificada por los periodistas en periodo estival a falta de noticias. Y que como tal serpiente calurosa dejaría pronto de ser portada en los medios. Yo esperaba que así fuera. Pero va a ser que no. Visto lo visto, la denominada turismofibia se está convirtiendo en parafilia. De la fobia que sienten estos cachorros de la CUP catalana denominados Arran se está pasando a la filia (amor) a la kale borroka. Si la parafilia es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña, los de Arran aman el mal generalizado y el destrozo por sistema. Sienten placer yendo contracorriente, y en su paroxismo independentista se han convertido en punta de lanza de los antisistema. Estos son capaces de pegarse un tiro en el pie y justificarlo después como que es la mejor forma de correr un maratón a la pata coja y ganarlo. El fin justifica los medios. Tiempo habrá después de recuperar lo destruido en la Arcadia feliz que promete la República Independiente de Cataluña.

En “Forrest Gump”, Tom Hanks comenzó a correr sin motivo aparente. Al punto le surgieron un centenar de imitadores y seguidores que interpretando lo que no existía le acompañaron en su viaje a ninguna parte. El peligro que se cierne con esta corriente de turismofobia es que se extienda como un chapapote y cale en los antisistema, nacionalistas, independentistas, partidos emergentes, divergentes, revolucionarios de medio pelo, a tiempo completo o mediopensionistas. Ya se sabe que cuando un tonto coge una linde, la linde acaba pero el tonto sigue.

Es cierto que Barcelona está sufriendo una gran presión turística. Pero no muy distinta de la que sufren otros lugares de un país como España que tiene un 11,2% del PIB nacional basado en el turismo. Y no protestan saboteando nada ni a nadie.

Hasta finales del siglo pasado, los nacionalistas catalanes, en su victimismo constante y recaudatorio, se quejaban de la falta de inversión de los gobiernos centrales. Barcelona era una ciudad que no figuraba en el mapa turístico internacional a pesar de su potencial y de Gaudí. En 1992, con el esfuerzo y el dinero de todo un país, se puso en el mapa turístico la ciudad de Barcelona a partir de los Juegos Olímpicos. Y con las transferencias en materia turística transferidas a las Comunidades Autónomas, la gestión de ese potencial y caudal de ingresos le correspondía y le corresponde al gobierno de la Generalitat de Cataluña y al Ayuntamiento de la Ciudad Condal. La mala gestión en materia turística en ambas instituciones, la escasa imaginación y la política servil de los partidos democráticos convertidos en instrumentos en manos de los anticapitalistas y antisistema de la CUP han generado un problema que todavía tiene solución. Siempre y cuando algunos políticos o la propia alcaldesa de Barcelona, la señora Colau, no se pongan de perfil y condenen con contundencia estas prácticas gamberras y peligrosas. Aunque esa actitud racional pueda incomodar a los grupos minoritarios que tienen secuestrada la política y la democracia en Cataluña.

Quienes han generado el problema tienen la obligación de solucionarlo. Y más ponto que tarde. No vaya a ser que la peste se extienda.

La entrada De la turismofobia a la parafilia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/08/08/de-la-turismofobia-a-la-parafilia/feed/ 0 2229
La persona honesta en política https://www.contigoplataforma.com/2017/07/19/la-persona-honesta-en-politica/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/19/la-persona-honesta-en-politica/#comments Wed, 19 Jul 2017 10:00:36 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2168 Quiero dejar claro que es una opinión con ayuda de diferentes fuentes sin ningún ánimo de crear polémica. 

Mucho se habla de honestidad de la clase política, pero en los últimos años hemos vistos muchísimos casos de corrupción que podríamos aplicarlo en mayor o menor medida a todos los partidos. ¿Falta honestidad cuando se tiene...

La entrada La persona honesta en política se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Quiero dejar claro que es una opinión con ayuda de diferentes fuentes sin ningún ánimo de crear polémica. 

Mucho se habla de honestidad de la clase política, pero en los últimos años hemos vistos muchísimos casos de corrupción que podríamos aplicarlo en mayor o menor medida a todos los partidos. ¿Falta honestidad cuando se tiene un cargo político? ¿Hay vocación de servirse y no de servir? ¿Cambia el político cuando tiene un cargo público de cuando comenzó su carrera política?  Seguro que si hacemos una encuesta a la ciudadanía sería todo que si, aunque tenemos que decir que son miles los políticos que no son corruptos o al menos salen de sus cargos después de años si verse en algún escándalo por corrupción.

¿Qué pensamos por una persona honesta? Decimos que alguien es honesto, si es íntegro. Honesto es aquel que se manifiesta como una persona transparente, de “una sola pieza” y sin doblez, la sinceridad, el cumplimiento de la palabra empeñada hace que las personas confíen en su honestidad.

La honestidad es la virtud que hace a la persona honrada y su imagen no se deteriora. Ser tildado de deshonesto es una deshonra, sea esto verdadero o no. En política levantar información de corrupción de una persona es una práctica que se está llevando a cabo para desgastar al contrario, pero no siempre es verdad y se daña la imagen de esa persona acabando con su vida política y repercutiendo en su familia. Hay bastantes casos que han sido archivados en los tribunales sin pruebas suficientes de corrupción, pero el daño se ha producido. Lamentablemente son mucho más los de corrupción juzgados o por juzgar. Honesto es el individuo honrado, que no roba, estafa, defrauda se beneficia o beneficia a otros poniendo por delante a las personas que le dieron su confianza, tiene vocación de servir a los ciudadanos en la política. En la sociedad que vivimos se necesitan regenerar la imagen de los políticos, y no es nada fácil cuando hay tanta desconfianza. La honradez de un político puede llevarle en muchos momentos a diferencias dentro de sus propios partidos que les obliga a incumplir promesas electorales o cambios internos etc., esto puede defraudar a los votantes que le dieron su confianza, por lo que mantener su convicciones y promesas le puede llevar a una salida de la organización o por el contrario a quedarse aceptando lo que le indican por diferentes razones entre ellas su beneficio personal.

Contigo nace por diferencias de muchos cargos políticos con un partido determinado, pero también se suman muchas personas defraudadas de otras organizaciones. Esto no es fácil conjugarlo, organizarlo y dirigirlo. La honradez en el ADN del partido es una de las cosas que más se debería de fomentar para que llegue a la ciudadanía. Pero eso no es bastante si no lo llevamos a la práctica desde el principio y dentro de la propia organización, sería un grave error si no se practica, produciría una herida de comienzo que traería malos resultados.

La entrada La persona honesta en política se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/19/la-persona-honesta-en-politica/feed/ 1 2168
Consulta popular Participativa del Pueblo Venezolano en Barcelona https://www.contigoplataforma.com/2017/07/16/consulta-popular-participativa-del-pueblo-venezolano-en-barcelona/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/16/consulta-popular-participativa-del-pueblo-venezolano-en-barcelona/#respond Sun, 16 Jul 2017 08:41:09 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2146 Este Domingo día 16 de Julio Contigo Somos Democracia,”Amb tu Cataluña” apoya y participa en Barcelona como observador internacional, la consulta popular convocada por la oposición venezolana  y todas las Asociaciones de venezolanos y miembros de la Mesa de la Unidad Democrática de Barcelona acerca del proceso constituyente promovido por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), una...

La entrada Consulta popular Participativa del Pueblo Venezolano en Barcelona se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Este Domingo día 16 de Julio Contigo Somos Democracia,”Amb tu Cataluña” apoya y participa en Barcelona como observador internacional, la consulta popular convocada por la oposición venezolana  y todas las Asociaciones de venezolanos y miembros de la Mesa de la Unidad Democrática de Barcelona acerca del proceso constituyente promovido por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), una consulta popular que goza de toda legitimidad»

Basado en el Articulo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde expresa que “La soberanía reside intransferible en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la  ley, e indirectamente, mediante sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Este artículo, resalta la importancia de que la soberanía reside directa e indirectamente en el pueblo, quien la ejerce a través del sufragio, y demás parámetros establecidos en la Ley, y que todos los órganos del Estado deben someterse a la voluntad de la misma.

Está consulta participativa que se celebra en Venezuela y en todos las ciudades del mundo donde existen residentes venezolanos está planteada para expresar el rechazo a las instituciones que sostienen al gobierno de Maduro, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a las que acusan de secuestrar el derecho al voto.

La consulta se realiza dos semanas antes de la elección de los 545 miembros de la Asamblea Constituyente que propuso Maduro, el 30 de julio. El portavoz de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Ángel Oropeza, asegura a que la elección de la Constituyente es ilegal e ilegítima, por lo que la oposición se abstendrá de ser llamados a la votación del 30 de julio.

Rechazo a una Asamblea Constituyente

El pueblo venezolano afirma que La Constituyente, según Maduro, será plenipotenciaria, por lo que podrá reformar o disolver cualquier poder constituido, por lo que la oposición teme una más que probable clausurará de la Asamblea Nacional constituida en Enero de esta pasado 2016.

La consulta se realizará sin el apoyo del CNE, que la oposición acusa de seguir órdenes del Ejecutivo. Podrán votar todos los venezolanos mayores de 18 años en urnas que funcionarán en los alrededores de las iglesias, grupos empresariales y culturales. El voto será manual y tendrá voluntarios en el proceso.

Las preguntas que serán sometidas en la consulta son:

¿Rechaza o desconoce la realización de una Asamblea Constituyente propuesta por el presidente Nicolás Maduro sin la aprobación del pueblo venezolano?

¿Demanda a la Fuerza Armada y todos los funcionarios públicos obedecer y defender la Constitución de 1999 y respalda a la Asamblea Nacional?

¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un Gobierno de unidad nacional para restituir el orden constitucional?”.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, portavoz de los rectores, mencionó que la consulta está avalada por la Constitución de 1999.

La entrada Consulta popular Participativa del Pueblo Venezolano en Barcelona se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/16/consulta-popular-participativa-del-pueblo-venezolano-en-barcelona/feed/ 0 2146