Saz Planelles – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com Plataforma cívica Contigo Sun, 29 Oct 2017 08:50:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://i0.wp.com/www.contigoplataforma.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-fav_icon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Saz Planelles – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com 32 32 156399166 Entonces, ¿qué? https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/ https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/#comments Sun, 29 Oct 2017 08:50:26 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2494 “Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo...

La entrada Entonces, ¿qué? se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
“Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo cogen el paso en el desfile hacia las urnas. Nuevos partidos con planteamientos viejunos de mediados del siglo XX. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el líder carismático de Podemos, Pablo Iglesias, son los que intentan poner de moda el eslogan, a la sazón caducado. Aunque repetido por sus clones y fieles. Confieso que me mareo con mareas en común o individuales y que no sé si pueden, podemos o podrán marear más al personal. Pero la nueva política de los nuevos políticos 2.0 se basa en lanzar ideas mediante frases cortas y vacías de contenido. Frases de difícil comprensión pero de fácil repetición. Y mejor si tienen rima. Algunos no sólo son capaces de “tuitear”, sino también de rimar. Si se está en contra de la DUI y a la vez enfrentado al 155, ¿dónde se está? Me lo expliquen, por favor.

A los nuevos políticos del 2.0, “tuiteros” y “feibukeros” que reniegan de la Constitución del 78, no les podemos pedir que sepan quién era Emilio Castelar (y además Ripoll). El político que convencía a los adversarios y a los ciudadanos con el poder de la palabra expresando con claridad sus ideas. Castelar, el historiador y periodista que llegó a presidente de la primera República Española en el siglo XIX (7 de septiembre de 1873-3 de enero de 1874).

Era en el Parlamento, y no “tuiter”, ni la calle, el lugar donde se hacía política. En los archivos del Congreso se deben conservar los discursos de Castelar, auténticas piezas literarias del buen hacer y convencer en política. Y algunos de sus pensamientos: “No quiero pensar porque no quiero que el dolor del corazón se una al dolor del pensamiento”, “Las coaliciones son siempre muy pujantes para derribar, pero siempre impotentes para crear”, “La libertad es un instrumento que puso Dios en manos del hombre para que realizase su destino”…

O pedirles a estos “tuiteros” politiqueros que se fijen en el siglo XX y lean algunos de los bandos del viejo profesor y alcalde de Madrid (1979), don Enrique Tierno Galván. Bandos literarios llenos de ingenio, humor y alegría. Bandos que no cabrían en 140 caracteres. Bandos para leer y comprender, no para repetir como mantra asumido sin condiciones por la manada. Tierno y Colau, el yin y el yang.

“Ni DUI ni 155”. A ver cómo se explica esto. Hasta el equidistante secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha dado cuenta de que lo que toca es definirse. En estos momentos, un partido definido, que piense en el interés general y no en el particular, no se arriesga a dejarse pelos en la gatera. O votos en casa. Que al cabo es lo mismo. Pero los podemos, mareas, confluencias, comunes, añadidos y advenedizos piensan erróneamente que definirse es limitarse. Allá ellos. El que mucho abarca, poco aprieta.

En Contigo Somos Democracia no nos consideramos parte ni de la nueva ni de la vieja política. Estamos con la política bien hecha. Con la política cercana a los ciudadanos y a los vecinos de nuestro pueblo. Con el respeto a la historia de nuestro país. Si, como decía Castelar, la libertad es un instrumento para que realicemos nuestro destino, Contigo quiere ser parte de la forja de ese destino unido, social y liberal.

La entrada Entonces, ¿qué? se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/feed/ 1 2494
A río revuelto, más peces en el Turia https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/#respond Fri, 13 Oct 2017 08:13:12 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2479 Quién iba a pensar que los bancos serían los salvadores de la España unida. Precisamente ellos, otrora rescatados por todos los españoles, ahora salen al rescate indirecto de la España de siempre. Es su forma de devolvernos el favor para seguir haciéndonos la puñeta. Parece una broma. Pero no cabe duda de que los movimientos...

La entrada A río revuelto, más peces en el Turia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Quién iba a pensar que los bancos serían los salvadores de la España unida. Precisamente ellos, otrora rescatados por todos los españoles, ahora salen al rescate indirecto de la España de siempre. Es su forma de devolvernos el favor para seguir haciéndonos la puñeta. Parece una broma. Pero no cabe duda de que los movimientos del capital, siempre miedoso, buscan la mejor forma de seguir haciendo negocio. El dinero mueve más montañas que la fe.

Se calcula que la fuga de capitales a través de cambios de sede central (domicilio fiscal y tributario) de las empresas catalanas más representativas es ya del 50% del PIB de Cataluña. O, lo que es lo mismo, 61.000 millones al año. Los políticos catalanes, que saben mejor que nadie que la pela es la pela, se lo están pensando presionados por los mercados internacionales y la Unión Europea. Y sobre todo Junqueras, que tiene poca vista para desempeñar el cargo que ocupa y que continúa vendiendo el paraíso catalán diciendo que “no pasa nada”, “que los que se van, ya volverán”. Y eso a pesar del video que se ha hecho viral en las redes sociales donde se escucha al anterior presidente de la Generalidad, Artur Mas, diciendo que los bancos “iban a pegarse por instalarse en Cataluña” y que nadie pensara que “tanto CaixaBank como el Banco Sabadell iban a dejar de operar en donde tienen su principal fuente de negocio”.

Ni el expresidente Mas ni los dirigentes nacionalistas catalanes actuales han buceado en la completa información que existe en los medios de comunicación, en internet y en el balance de estas entidades catalanas. No quieren ser sacados de su error y poder así seguir con su mantra y venta de acciones en el paraíso de la República Independiente de Catalunya.

CaixaBank tiene el 80% de su negocio en España, y de éste, sólo el 21% en Cataluña. Además, una de cada cuatro nóminas o pensión de los españoles está domiciliada en esta entidad, “ahora valenciana”. Un 27% de españoles confía en la antigua caja reconvertida en banco para que gestione sus dineros mensuales para vivir e intentar llegar a final de mes.

Por lo que respecta a Banco Sabadell, entidad “ahora alicantina”, el 68% de su volumen de negocio lo realiza en España; el 32% en el extranjero y Cataluña “sólo” representa el 15% de sus operaciones. A esto hay que añadir que se calcula que son más de 300.000 inmuebles en toda España los que dispone Solvia, la inmobiliaria del Sabadell, y que no sabe cómo quitarse de encina. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008 produjo un aumento de sus activos inmobiliarios, que ahora son para muchos un lastre que impide un mayor crecimiento de beneficios a la entidad.

¿Quién duda, con estos datos, de que los que se van tienen muy difícil volver? Aunque el tema se solucione en una semana. Los antecedentes de un caso similar, producido en Quebec, demostraron que es fácil huir de la inseguridad jurídica y difícil volver para arriesgarse de nuevo a renovadas aventuras.

Pero cuánto más revueltas bajan las aguas al norte del Ebro, más se pesca en aguas tranquilas. La Comunidad Valenciana es una de las más beneficiadas de esta situación. Y además sin comerlo ni beberlo. Sin mover un dedo (o eso parece).

A la fuga del dinero miedoso de los bancos le siguen sus principales clientes, las grandes empresas. Pero no acaban ahí los problemas para los independentistas catalanes. Si los conflictos e inseguridad de los países árabes y el terrorismo islámico ha beneficiado al turismo español en general y al de la Comunidad Valenciana en particular, ahora le toca el turno a los pensionistas usuarios del IMSERSO. Mientras las plazas asignadas a Cataluña están teniendo problemas para ser cubiertas, las 180.000 asignadas a la Comunidad Valenciana están prácticamente vendidas, según datos de la patronal hotelera Hosbec de Benidorm. Desde Castellón hasta la Vega Baja, y por supuesto Benidorm, el destino estrella de los jubilados españoles, están siendo muy disputadas. La mayoría de usuarios de este servicio son pensionistas españoles, trabajadores y cotizantes en el franquismo, que no quieren verse inmersos en conflictos. Se conforman con comer a pensión completa, bailar en sus hoteles y que los “manteros” les vendan mantas, colchones y utensilios del hogar que nunca van a utilizar y que acabarán en el trastero o en casa de uno de sus hijos. Y mientras, las reservas en hoteles de Barcelona sobre todo y del resto de Cataluña sufren cancelaciones de reservas que ya alcanzan un 25%. Hasta los taxistas del aeropuerto y los bares están sufriendo la intoxicación y fiebre independentista.

El Barça se queda

Esperemos que no se quede como Neymar (Piqué dixit). El fútbol ha venido a sumar su fuerza a la de los bancos y las empresas para cargarse el “procés”. Ayer presentó el Barça un presupuesto de casi 900 millones de euros basado en su participación en LaLiga. Tanto este organismo como la Federación Española de Fútbol han dejado claro que el F. C. Barcelona y los clubes catalanes profesionales de una nueva república independiente no podrían ser dependientes de una organización española. El presidente de la Federación Catalana ya ha anunciado que se quedan… Pero de momento el Atlético de Madrid sólo ha enviado 250 entradas a Barcelona para el partido del próximo sábado en el Wanda Metropolitano. ¿Casualidad? Se espera una manifestación de españolismo con banderas ante el Barça de Piqué. Y mientras tanto, Messi sin renovar… Más de un político catalán ya se lo está haciendo mirar.

Y todo gracias a los actuales gobernantes de Cataluña. Tienen una semana para que todo vuelva a su ser. Para aclarar si su declaración cuántica de independencia es un sí o un no. Aunque nunca será como antes. Cada 80 años, los independentistas catalanes vuelven a sus aspiraciones, ilícitas para el resto de los españoles. Si esto acaba bien, el próximo golpe está previsto para 2097.

La entrada A río revuelto, más peces en el Turia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/feed/ 0 2479
“Ladran, Sancho, señal que cabalgamos…” https://www.contigoplataforma.com/2017/09/08/ladran-sancho-senal-que-cabalgamos/ https://www.contigoplataforma.com/2017/09/08/ladran-sancho-senal-que-cabalgamos/#comments Fri, 08 Sep 2017 09:00:41 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2416 La archiconocida frase se le atribuye erróneamente a Miguel de Cervantes en “El Quijote”, pero en realidad es del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1808 publicó un poema titulado “Ladran” (Kläffer): En busca de fortuna y de  placeres Más siempre atrás nos ladran, Ladran con fuerza… Quisieran los perros del potrero Por...

La entrada “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos…” se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
La archiconocida frase se le atribuye erróneamente a Miguel de Cervantes en “El Quijote”, pero en realidad es del poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien en 1808 publicó un poema titulado “Ladran” (Kläffer):

En busca de fortuna y de  placeres
Más siempre atrás nos ladran,
Ladran con fuerza…
Quisieran los perros del potrero
Por siempre acompañarnos
Pero sus estridentes ladridos
Sólo son señal de que cabalgamos

La expresión es ampliamente utilizada para señalar que algo o alguien avanza a pesar de las críticas, los impedimentos y los problemas que se le pueden ir presentando.

Es lo que le está pasando a Contigo Somos Democracia. A partir de ahora, cuando aún no se ha llegado a la velocidad de crucero porque sólo se está despegando, ya son muchos los perros que comienzan a ladrar e incluso pretenden morder en los tobillos para que no se pueda avanzar.

“¡Menuda panda se está juntando! Tránsfugas, fracasados, socialistas, comunistas, ecologistas… Una panda de vividores que se agarran al sillón porque en sus vidas profesionales y políticas son unos perdedores…” Estas lindezas y otras parecidas son las que los perros comienzan a propagar contra Contigo Somos Democracia… sobre todos los perros que se sienten abandonados y buscan amparo en el refugio de animales o la protectora del insulto gratuito, descalificatorio y sin argumentos. Y de todos es sabido que los perros ladran por miedo para defender su territorio de un enemigo que consideran importante.

Todo parece indicar que fue del poema de Goethe de donde sacó (casi un siglo después) Rubén Darío la inspiración para acuñar esta expresión, que solía decir cuando era criticado debido al mestizaje de su origen. Un mestizaje que enriquece más que envilece. Un mestizaje como el de Contigo, rico en ideas, diversidad y tolerancia. La frasecita de marras sobre la que hoy gira mi opinión, hay quien incluso quiso atribuírsela a Miguel de Unamuno. Entre ellas mi madre, una mujer de las de las cuatro reglas, y poco más, que murió siendo una erudita autodidacta gracias a su voracidad literaria. “Lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien… porque mal ya hablan todos los días”, decía doña Manuela, mi madre. Para añadir a continuación “nada es verdad ni es mentira, sino según el color del cristal con que se mira”. Una fanática de los refranes, dichos, dimes y diretes que para acabar de liarla finalizaba siempre con “huye también de los que te adulan en exceso, porque aunque parezca que están Contigo, están solo con ellos”.

CSD ya está teniendo su caja de resonancia en los medios de comunicación. Despacito, como dice la canción, pero con paso firme. De momento en medios locales, comarcales y de internet. Pero hay que prepararse para lo que está por venir, porque la parte contratante de la segunda parte es la que se presenta más interesante. Y con más perros ladrando. Cuanto más alta sea la velocidad de crucero que alcance Contigo en los próximos meses más aumentará la jauría.

Pero la solución nos la dio Ulises al atender el consejo de Circe. Pongámonos cera para taparnos los oídos y así no sólo no oiremos los cantos de sirena, sino tampoco los ladridos de los perros. Eso sí, veamos lo que veamos, ya con los oídos a salvo, no debemos desatarnos del mástil.

La entrada “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos…” se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/09/08/ladran-sancho-senal-que-cabalgamos/feed/ 3 2416
De la turismofobia a la parafilia https://www.contigoplataforma.com/2017/08/08/de-la-turismofobia-a-la-parafilia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/08/08/de-la-turismofobia-a-la-parafilia/#respond Tue, 08 Aug 2017 00:12:12 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2229 Hace pocos días, en el programa que conduzco en Gestiona Radio Benidorm, un tertuliano habitual apuntaba convencido que la turismofobia es una serpiente de verano magnificada por los periodistas en periodo estival a falta de noticias. Y que como tal serpiente calurosa dejaría pronto de ser portada en los medios. Yo esperaba que así fuera....

La entrada De la turismofobia a la parafilia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Hace pocos días, en el programa que conduzco en Gestiona Radio Benidorm, un tertuliano habitual apuntaba convencido que la turismofobia es una serpiente de verano magnificada por los periodistas en periodo estival a falta de noticias. Y que como tal serpiente calurosa dejaría pronto de ser portada en los medios. Yo esperaba que así fuera. Pero va a ser que no. Visto lo visto, la denominada turismofibia se está convirtiendo en parafilia. De la fobia que sienten estos cachorros de la CUP catalana denominados Arran se está pasando a la filia (amor) a la kale borroka. Si la parafilia es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña, los de Arran aman el mal generalizado y el destrozo por sistema. Sienten placer yendo contracorriente, y en su paroxismo independentista se han convertido en punta de lanza de los antisistema. Estos son capaces de pegarse un tiro en el pie y justificarlo después como que es la mejor forma de correr un maratón a la pata coja y ganarlo. El fin justifica los medios. Tiempo habrá después de recuperar lo destruido en la Arcadia feliz que promete la República Independiente de Cataluña.

En “Forrest Gump”, Tom Hanks comenzó a correr sin motivo aparente. Al punto le surgieron un centenar de imitadores y seguidores que interpretando lo que no existía le acompañaron en su viaje a ninguna parte. El peligro que se cierne con esta corriente de turismofobia es que se extienda como un chapapote y cale en los antisistema, nacionalistas, independentistas, partidos emergentes, divergentes, revolucionarios de medio pelo, a tiempo completo o mediopensionistas. Ya se sabe que cuando un tonto coge una linde, la linde acaba pero el tonto sigue.

Es cierto que Barcelona está sufriendo una gran presión turística. Pero no muy distinta de la que sufren otros lugares de un país como España que tiene un 11,2% del PIB nacional basado en el turismo. Y no protestan saboteando nada ni a nadie.

Hasta finales del siglo pasado, los nacionalistas catalanes, en su victimismo constante y recaudatorio, se quejaban de la falta de inversión de los gobiernos centrales. Barcelona era una ciudad que no figuraba en el mapa turístico internacional a pesar de su potencial y de Gaudí. En 1992, con el esfuerzo y el dinero de todo un país, se puso en el mapa turístico la ciudad de Barcelona a partir de los Juegos Olímpicos. Y con las transferencias en materia turística transferidas a las Comunidades Autónomas, la gestión de ese potencial y caudal de ingresos le correspondía y le corresponde al gobierno de la Generalitat de Cataluña y al Ayuntamiento de la Ciudad Condal. La mala gestión en materia turística en ambas instituciones, la escasa imaginación y la política servil de los partidos democráticos convertidos en instrumentos en manos de los anticapitalistas y antisistema de la CUP han generado un problema que todavía tiene solución. Siempre y cuando algunos políticos o la propia alcaldesa de Barcelona, la señora Colau, no se pongan de perfil y condenen con contundencia estas prácticas gamberras y peligrosas. Aunque esa actitud racional pueda incomodar a los grupos minoritarios que tienen secuestrada la política y la democracia en Cataluña.

Quienes han generado el problema tienen la obligación de solucionarlo. Y más ponto que tarde. No vaya a ser que la peste se extienda.

La entrada De la turismofobia a la parafilia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/08/08/de-la-turismofobia-a-la-parafilia/feed/ 0 2229