

¿Qué sería si realmente Confiara?.
La confianza, es la base en que se asienta el éxito en muchas actividades de la vida; la duda sobre las posibilidades en cualesquiera circunstancias favorecerá el fracaso.
Cuando celebraron en España, en el año 1977, las primeras eleciones de la nueva democracia, hacía 41 años desde que los españoles habían sido convocados a las urnas por ultima vez.
Los que en 1936 tenían edad y derecho a voto eran ya viejos ahora, por lo que la inmensa mayoría de los electores iban a votar por primera vez. Los que tenían ahora entre 41 y 61 años eran menores de edad cuando se votó por última vez en la II Republica.
A vueltas con el tiempo. El valor de un episodio. El papel del tiempo ha sido una constante en esta vida que en la actualidad es historia de vida en la que lavas y magmas han usado como punto de partida para crear una nueva versión del materialismo político.
Así pues, podríamos resumir el éxito en dos apartados: en primer lugar conocer nuestras capacidades, y en segundo confiar en ellas. Adoptar una actitud de espera activa; de esta manera provoca la aparición de la respuesta a través de la reacción.
Al final te das cuenta que es necesario participar si queremos que este mundo mejore o cambie. El crecimiento de las personas, eso que nunca se había contemplado en la política como estigma de la unión de voces hacia unas políticas que unan y sumen para crear un mundo mejor.
Después de esta opinión, Contigo da ese impulso nuevo y fresco que ya no cuenta la historia como un pasado presente. Sino como un presente futuro.
No es un sueño es una verdad. Vente Conmigo, yo estoy en Contigo Somos Democracia.
Una realidad.