Opinión – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com Plataforma cívica Contigo Wed, 19 Jul 2017 09:21:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://i0.wp.com/www.contigoplataforma.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-fav_icon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Opinión – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com 32 32 156399166 La persona honesta en política https://www.contigoplataforma.com/2017/07/19/la-persona-honesta-en-politica/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/19/la-persona-honesta-en-politica/#comments Wed, 19 Jul 2017 10:00:36 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2168 Quiero dejar claro que es una opinión con ayuda de diferentes fuentes sin ningún ánimo de crear polémica. 

Mucho se habla de honestidad de la clase política, pero en los últimos años hemos vistos muchísimos casos de corrupción que podríamos aplicarlo en mayor o menor medida a todos los partidos. ¿Falta honestidad cuando se tiene...

La entrada La persona honesta en política se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Quiero dejar claro que es una opinión con ayuda de diferentes fuentes sin ningún ánimo de crear polémica. 

Mucho se habla de honestidad de la clase política, pero en los últimos años hemos vistos muchísimos casos de corrupción que podríamos aplicarlo en mayor o menor medida a todos los partidos. ¿Falta honestidad cuando se tiene un cargo político? ¿Hay vocación de servirse y no de servir? ¿Cambia el político cuando tiene un cargo público de cuando comenzó su carrera política?  Seguro que si hacemos una encuesta a la ciudadanía sería todo que si, aunque tenemos que decir que son miles los políticos que no son corruptos o al menos salen de sus cargos después de años si verse en algún escándalo por corrupción.

¿Qué pensamos por una persona honesta? Decimos que alguien es honesto, si es íntegro. Honesto es aquel que se manifiesta como una persona transparente, de “una sola pieza” y sin doblez, la sinceridad, el cumplimiento de la palabra empeñada hace que las personas confíen en su honestidad.

La honestidad es la virtud que hace a la persona honrada y su imagen no se deteriora. Ser tildado de deshonesto es una deshonra, sea esto verdadero o no. En política levantar información de corrupción de una persona es una práctica que se está llevando a cabo para desgastar al contrario, pero no siempre es verdad y se daña la imagen de esa persona acabando con su vida política y repercutiendo en su familia. Hay bastantes casos que han sido archivados en los tribunales sin pruebas suficientes de corrupción, pero el daño se ha producido. Lamentablemente son mucho más los de corrupción juzgados o por juzgar. Honesto es el individuo honrado, que no roba, estafa, defrauda se beneficia o beneficia a otros poniendo por delante a las personas que le dieron su confianza, tiene vocación de servir a los ciudadanos en la política. En la sociedad que vivimos se necesitan regenerar la imagen de los políticos, y no es nada fácil cuando hay tanta desconfianza. La honradez de un político puede llevarle en muchos momentos a diferencias dentro de sus propios partidos que les obliga a incumplir promesas electorales o cambios internos etc., esto puede defraudar a los votantes que le dieron su confianza, por lo que mantener su convicciones y promesas le puede llevar a una salida de la organización o por el contrario a quedarse aceptando lo que le indican por diferentes razones entre ellas su beneficio personal.

Contigo nace por diferencias de muchos cargos políticos con un partido determinado, pero también se suman muchas personas defraudadas de otras organizaciones. Esto no es fácil conjugarlo, organizarlo y dirigirlo. La honradez en el ADN del partido es una de las cosas que más se debería de fomentar para que llegue a la ciudadanía. Pero eso no es bastante si no lo llevamos a la práctica desde el principio y dentro de la propia organización, sería un grave error si no se practica, produciría una herida de comienzo que traería malos resultados.

La entrada La persona honesta en política se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/19/la-persona-honesta-en-politica/feed/ 1 2168
Consulta popular Participativa del Pueblo Venezolano en Barcelona https://www.contigoplataforma.com/2017/07/16/consulta-popular-participativa-del-pueblo-venezolano-en-barcelona/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/16/consulta-popular-participativa-del-pueblo-venezolano-en-barcelona/#respond Sun, 16 Jul 2017 08:41:09 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2146 Este Domingo día 16 de Julio Contigo Somos Democracia,”Amb tu Cataluña” apoya y participa en Barcelona como observador internacional, la consulta popular convocada por la oposición venezolana  y todas las Asociaciones de venezolanos y miembros de la Mesa de la Unidad Democrática de Barcelona acerca del proceso constituyente promovido por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), una...

La entrada Consulta popular Participativa del Pueblo Venezolano en Barcelona se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Este Domingo día 16 de Julio Contigo Somos Democracia,”Amb tu Cataluña” apoya y participa en Barcelona como observador internacional, la consulta popular convocada por la oposición venezolana  y todas las Asociaciones de venezolanos y miembros de la Mesa de la Unidad Democrática de Barcelona acerca del proceso constituyente promovido por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), una consulta popular que goza de toda legitimidad»

Basado en el Articulo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde expresa que “La soberanía reside intransferible en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la  ley, e indirectamente, mediante sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Este artículo, resalta la importancia de que la soberanía reside directa e indirectamente en el pueblo, quien la ejerce a través del sufragio, y demás parámetros establecidos en la Ley, y que todos los órganos del Estado deben someterse a la voluntad de la misma.

Está consulta participativa que se celebra en Venezuela y en todos las ciudades del mundo donde existen residentes venezolanos está planteada para expresar el rechazo a las instituciones que sostienen al gobierno de Maduro, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a las que acusan de secuestrar el derecho al voto.

La consulta se realiza dos semanas antes de la elección de los 545 miembros de la Asamblea Constituyente que propuso Maduro, el 30 de julio. El portavoz de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Ángel Oropeza, asegura a que la elección de la Constituyente es ilegal e ilegítima, por lo que la oposición se abstendrá de ser llamados a la votación del 30 de julio.

Rechazo a una Asamblea Constituyente

El pueblo venezolano afirma que La Constituyente, según Maduro, será plenipotenciaria, por lo que podrá reformar o disolver cualquier poder constituido, por lo que la oposición teme una más que probable clausurará de la Asamblea Nacional constituida en Enero de esta pasado 2016.

La consulta se realizará sin el apoyo del CNE, que la oposición acusa de seguir órdenes del Ejecutivo. Podrán votar todos los venezolanos mayores de 18 años en urnas que funcionarán en los alrededores de las iglesias, grupos empresariales y culturales. El voto será manual y tendrá voluntarios en el proceso.

Las preguntas que serán sometidas en la consulta son:

¿Rechaza o desconoce la realización de una Asamblea Constituyente propuesta por el presidente Nicolás Maduro sin la aprobación del pueblo venezolano?

¿Demanda a la Fuerza Armada y todos los funcionarios públicos obedecer y defender la Constitución de 1999 y respalda a la Asamblea Nacional?

¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un Gobierno de unidad nacional para restituir el orden constitucional?”.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, portavoz de los rectores, mencionó que la consulta está avalada por la Constitución de 1999.

La entrada Consulta popular Participativa del Pueblo Venezolano en Barcelona se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/16/consulta-popular-participativa-del-pueblo-venezolano-en-barcelona/feed/ 0 2146
Gestación subrogada a debate candente https://www.contigoplataforma.com/2017/07/14/gestacion-subrogada-a-debate-candente/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/14/gestacion-subrogada-a-debate-candente/#respond Fri, 14 Jul 2017 11:33:42 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2133 Qué es la gestación subrogada? Conocida también como vientre de alquiler. La gestación subrogada es una forma de reproducción asistida en la que, además de los futuros padres, participa una mujer que gesta el embrión. Este embrión puede ser el resultado de una inseminación artificial o de una fecundación “in Vitro” y los gametos pueden...

La entrada Gestación subrogada a debate candente se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Qué es la gestación subrogada?

Conocida también como vientre de alquiler.

La gestación subrogada es una forma de reproducción asistida en la que, además de los futuros padres, participa una mujer que gesta el embrión. Este embrión puede ser el resultado de una inseminación artificial o de una fecundación “in Vitro” y los gametos pueden proceder de uno de los progenitores y de una donación, de los dos progenitores, o de donaciones.

Esta técnica se produce cuando, mediando un acuerdo o contrato, una mujer, con plena capacidad de obrar, consiente libremente en llevar a cabo la gestación, con el compromiso irrevocable de entregar el nacido a los otros intervinientes que, a todos los efectos, serán los padres.

La madre de alquiler tiene que obrar con libertad y sin coacción.

¿Es legal la maternidad subrogada en España?

A diferencia de otros países como por ejemplo Estados Unidos, el trámite y ejecución de un vientre de alquiler en España es ilegal. Así lo estipula la nueva ley del 14/2006 sobre las técnicas de reproducción asistida, donde se especifica en el artículo 10 textualmente:

“Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna en favor del contratante o de un tercero. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto. Queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico, conforme a las reglas generales

Según esta Ley, en España, está totalmente prohibido realizar proceso de subrogación materna o vientre de alquiler, ya que la filiación legal del menor está vinculada directamente con el parto y no por la vinculación genética.
En mi opinión el intercambio se hace entre adultos que dan su consentimiento, ninguno de ellos está obligado a hacer nada que no quiera. El niño no puede ser más deseado.

También hay que tener en cuenta que, en la mayoría de casos, los padres que ‘alquilan’ el vientre de otra mujer no pueden tener hijos, por problemas de fertilidad, de salud o de cualquier otro tipo. También es muy común en parejas homosexuales.

Y mi pregunta es… ¿quiénes somos nosotros para decir a alguien que no puede se padre?

La entrada Gestación subrogada a debate candente se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/14/gestacion-subrogada-a-debate-candente/feed/ 0 2133
Exclusión social https://www.contigoplataforma.com/2017/07/12/exclusion-social/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/12/exclusion-social/#comments Wed, 12 Jul 2017 07:00:02 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2118 “Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (European Foundation, 1995:4). Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social y político. El concepto de “exclusión social”...

La entrada Exclusión social se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (European Foundation, 1995:4). Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social y político.

El concepto de “exclusión social” surgió en los años 70 en Francia (donde desde hacía tiempo ya se venía utilizando el de “exclusión”), entendida como una ruptura de los lazos sociales, algo que afectaba a la tradición francesa de integración nacional y solidaridad social. El concepto se popularizó en Francia durante los 80, tanto en el plano académico como político y social, para referirse a los sectores desfavorecidos y afectados por nuevos problemas sociales (desempleo, guetos, cambios en la estructura familiar), a los cuales las viejas políticas del Estado del bienestar no daban respuesta adecuada. Así surgieron nuevas políticas y programas sociales orientados a la “inserción” de individuos, familias y grupos, entre los que destacaron los de: el Ingreso Mínimo de Inserción, orientado a proporcionar formación y trabajo a parados de larga duración (con más de 700.000 beneficiarios a mediados de los 90); educación en áreas marginales; prevención de la delincuencia mediante centros para jóvenes; y desarrollo social de los barrios (viviendas, trabajo comunitario, servicios).

El concepto se difundió luego con rapidez por otros países del Norte, en particular a través de diversos programas y organismos de la unión europea. Su creciente relevancia académica y política en Europa y en EE.UU. se ha debido sobre todo al incremento de la pobreza en ellos desde los años 80, así como en los antiguos países socialistas durante los 90.

Principales causas

El principal mecanismo de exclusión es salir del mercado laboral, ser privado de un puesto de trabajo que asegure un nivel digno de ingresos, lo que trae aparejado la disminución del consumo incluso de bienes y servicios que son fundamentales para la vida diaria. El candidato a la marginación es a menudo un desahuciado no sólo de una vivienda digna sino también del uso de los sistemas de protección social como son los propios Servicios Sociales o el acceso al sistema sanitario o educativo en condiciones de igualdad. Aparecen conflictos familiares motivados por la desesperación y la falta de perspectivas, el aislamiento social y múltiples problemas sociales de acuerdo con la edad, la clase social y la riqueza o pobreza de la red de apoyo social que pueda tener cada cual.

Simultáneamente, como consecuencia de las políticas de austeridad todos los sistemas de protección social están siendo recortados, agredidos, disminuidos, descapitalizados, cuando no simplemente entregados a los mecanismos del mercado mediante la privatización obetco que da como resultado final a una ciudadanía cada vez se ve más vulnerable y más desprotegida por las distintas administraciones públicas.

Cuando se debate políticamente sobre el reparto de competencias tenemos que reivindicar el municipalismo y recordar que es el ayuntamiento la institución más cercana al ciudadano y por tanto hay que garantizar el incremento del protagonismo de los municipios en este ámbito. En estos años de crisis, crisis, es fundamental la existencia de un potente sistema de Servicios Sociales que siga siendo accesible para todas las personas que son, todas ellas, ciudadanas con derechos sociales. Las políticas de proximidad las tiene que desarrollar la administración más próxima que es sin duda, el ayuntamiento.

No es el momento de más recortes y más austeridad. Son muchas familias las que ya están sufriendo dicha austeridad en su vida cotidiana y de manera muy grave. Los poderes públicos no podemos eludir esta grave situación. Es el momento de que las responsabilidades y competencias estén claras, de que la financiación sea la adecuada y de posibilitar unos Servicios Sociales capaces de responder a las nuevas necesidades sociales haciendo real el ejercicio de los Derechos de los ciudadanos con los programas de actuación y las prestaciones que resulten más adecuadas en el momento presente.

Queremos una sociedad articulada, solidaria, capaz de crear sinergias entre lo público y lo privado lucrativo o no lucrativo.

La entrada Exclusión social se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/12/exclusion-social/feed/ 2 2118
Oda al autónomo desconocido https://www.contigoplataforma.com/2017/07/08/oda-al-autonomo-desconocido/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/08/oda-al-autonomo-desconocido/#comments Sat, 08 Jul 2017 09:00:13 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2107 Según los datos en España somos tres millones doscientos mil los que cotizamos a la Seguridad Social como autónomos. Y en la Comunidad Valenciana ya somos el 10,6% según los datos facilitados por la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) La mayoría de los autónomos somos los que de forma habitual gestionamos un pequeño negocio que está a...

La entrada Oda al autónomo desconocido se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Según los datos en España somos tres millones doscientos mil los que cotizamos a la Seguridad Social como autónomos. Y en la Comunidad Valenciana ya somos el 10,6% según los datos facilitados por la Confederación Empresarial Valenciana (CEV)

La mayoría de los autónomos somos los que de forma habitual gestionamos un pequeño negocio que está a nuestro nombre, generalmente desde un planteamiento de auto empleo, pudiendo tener o no a trabajadores contratados hay que tener en cuenta que casi el ochenta por ciento del empleo en España lo proporcionan autónomos y empresas de pequeñas dimensiones con no mas de 6 trabajadores. Aunque autónomo también es ,aunque el numero es mucho mas reducido, aquellos trabajadores o profesionales autónomos cuyos negocios tienen ya una cierta dimensión y que generalmente cuentan un mayor número de trabajadores contratados y que han optado por norma general en crear una sociedad, lo que reduce los impuestos a pagar por los beneficios y sobre todo limita su responsabilidad al patrimonio de la sociedad.

El autónomo es un sector que siempre ha existido aveces a tenido momentos mas prósperos y otros mas duros aunque estos últimos han sido predominantes. Por cuestiones laborales la continuidad de los autónomos han sido bastante estable pero en los últimos años varios factores ha afectado desfavorablemente a nuestro sistema de cotización El Gobierno a visto un filón para reducir sus números de parados. Ha establecido sistemas de reducido del pago a la Seguridad Social con la famosa “tarifa plana” que aunque beneficia a los “Nuevos Emprendedores” causa un perjuicio de competencia a los “Emprendedores Habituales”. Esto lo demuestra los datos ofrecidos por la UATAEy la declara Maria Jose Landaburu, su secretaria general. “Los parados acuden al régimen de autónomos con ayudas, pero la precaria regulación que nos rige fuerza el cese de muchos autónomos que ya estaban, y también impide la consolidación de los nuevos una vez se acaban las ayudas”, Esto es consecuencia de una política miope donde los gobernantes se dedican a hacer políticas de corto recorrido y sin vistas a un futuro, Mientras vemos que la economía domestica es precaria, los números Macro económicos señalan un crecimiento económico. En los bolsillos de los autónomos y sus empleados junto al resto de los que dependen de una pequeña pensión o del valor de su trabajo a través de una nomina sale mas que entra y se hacen malabares para llevar adelante la casa.

CONTIGO Somos Democracia es la opción viable donde se escucha al profesional de la vida diaria, el que sufre día a día los avatares e incertidumbres de la calle como el autónomo que cada mes tiene que preocuparse de pagar Seguridad Social, las nominas y el IRPF suyo y el de sus empleados y confiando plenamente en su profesionalidad para no dejar de tener trabajos que realizar.

Es imprescindible una estructuración del sector del trabajador por cuenta propia osea el autónomo o como ahora se denomina Emprendedor par facilitar la creación de puestos de trabajo fiables y de calidad donde se conozca a las personas por su nombre se le valore por su trabajo y se le considere por su labor. Clasificar por un numero al que esta en un puesto de trabajo hagamoslo para las maquinas y robots. Pero esto lo dejo para otro articulo de opinión.

Juan Jose Ramirez Perez
29 años de autonomo

La entrada Oda al autónomo desconocido se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/08/oda-al-autonomo-desconocido/feed/ 2 2107
La inmigración en España https://www.contigoplataforma.com/2017/07/06/la-inmigracion-en-espana/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/06/la-inmigracion-en-espana/#comments Thu, 06 Jul 2017 12:02:27 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2099 La inmigración en España juega un papel muy importante, en los últimos 20 años, España se ha convertido en el destino de millones de migrantes. Hoy la cifra supera los cuatro millones y medio, lo que equivale a casi el 10% de la población. Tenemos una sociedad construida con todo tipo de colectivos.El inmigrante especialmente...

La entrada La inmigración en España se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
La inmigración en España juega un papel muy importante, en los últimos 20 años, España se ha convertido en el destino de millones de migrantes.

Hoy la cifra supera los cuatro millones y medio, lo que equivale a casi el 10% de la población.

Tenemos una sociedad construida con todo tipo de colectivos.El inmigrante especialmente en las zonas más pobladas del País es muy importante, tanto a nivel laboral, como social para que el País avance.

La integración es clave y de todos nosotros depende que así sea.

Cada inmigrante trae consigo una cultura y costumbres que puede enriquecer nuestra sociedad, aunque en algunos casos también puede generar conflictos, sobre todo en lo relativo a la religión.

Se debe aportar para dar opciones reales de inserción e integración social digna, impulsar las políticas y acciones de cooperación con las sociedades de origen como medio fundamental para mejorar las condiciones de vida, para garantizar el cumplimiento de los Derechos humanos y luchar contra las desigualdades sociales entre unos países y otros, mejorar los canales para el retorno voluntario de los inmigrantes y combatir la existencia de mafias que trafican con seres humanos, esto es una gran lacra social, tanto de la comunidad inmigrante, como de la población de acogida.

Debemos apostar por la educación intercultural como medio para lograr una sociedad más justa, donte todas las personas tengan cabida.
Hablar de educación intercultural es hablar de valores, respeto y convivencia.

La entrada La inmigración en España se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/06/la-inmigracion-en-espana/feed/ 3 2099
Historias de micromachismo https://www.contigoplataforma.com/2017/07/02/historias-de-micromachismo/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/02/historias-de-micromachismo/#comments Sun, 02 Jul 2017 11:57:48 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2012 Hay veces que somos nosotras mismas, sin darnos ni cuenta, las que fomentamos el machismo. Ayer en el estanco, charlando con la dependienta, que es una chica de unos treinta y tantos, encantadora y amabilísima, teníamos la típica conversación de cortesía, sobre no sé qué temas intrascendentes. En un momento determinado, no sé cómo, la...

La entrada Historias de micromachismo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Hay veces que somos nosotras mismas, sin darnos ni cuenta, las que fomentamos el machismo.

Ayer en el estanco, charlando con la dependienta, que es una chica de unos treinta y tantos, encantadora y amabilísima, teníamos la típica conversación de cortesía, sobre no sé qué temas intrascendentes.

En un momento determinado, no sé cómo, la conversación derivó en la gente joven, lo que hacen hoy en día para divertirse, como salen y con quien salen y esta chica encantadora y amable y, desde mi perspectiva jovencísima, me decía que “es que hay que ver cómo van las niñas ahora, vistiéndose como unas fulanas…claro, luego pasa lo que pasa y hay violaciones”

No pude dar crédito a lo que estaba oyendo… ¿Cómo es posible que una mujer joven, culpabilice a la víctima de una violación por su forma de vestir?

Le pregunte donde opinaba ella que estaba el límite, ¿debemos enseñar los hombros o taparlos? ¿Debemos enseñar las piernas? ¿Debemos taparnos el pelo con un velo? ¿Qué tienen de malo mis hombros, o mis piernas o mi pelo?

No creo que se deba confundir la vulgaridad y la ordinariez con la libertad. A mí personalmente no me acaban de convencer los modelitos que lo enseñan todo, porque los encuentro un poco vulgares, pero creo que una mujer debería tener la libertad de andar en pelotas por la calle si le diera la gana y no tener que temer una agresión sexual por ello.

Por último, le pregunté cómo reaccionaría ella si estando una noche en una discoteca viera a un chico que, pasado de copas, se subiera a una barra y se desnudara ¿le meterías mano? ¿lo forzarías a tener sexo contigo? Y por supuesto con cara de horror y de asco me contestó que no.

¿Entonces, donde está la diferencia? La diferencia está en ese concepto de propiedad que tienen algunos hombres en nuestra sociedad, patrón que alimentan muchas mujeres sin darse ni siquiera cuenta.

Espero que la conversación le hiciera reflexionar. Es trabajo de todos, en todos los frentes y todos los días.

Que no se nos olvide que el machismo mata.

La entrada Historias de micromachismo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/02/historias-de-micromachismo/feed/ 1 2012
El populismo como arma para llegar al poder https://www.contigoplataforma.com/2017/06/30/el-populismo-como-arma-para-llegar-al-poder/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/30/el-populismo-como-arma-para-llegar-al-poder/#respond Fri, 30 Jun 2017 09:42:16 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2005 Estamos viviendo en una sociedad no solo la española sino fuera de nuestras fronteras, donde el populismo llega a conseguir una representación importante en la política de cada país. El populismo se basa en propuestas atractivas pero difíciles de poder realizarse, dirigiéndola a una gran parte de la sociedad desencantada de partidos tradicionales que durante...

La entrada El populismo como arma para llegar al poder se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Estamos viviendo en una sociedad no solo la española sino fuera de nuestras fronteras, donde el populismo llega a conseguir una representación importante en la política de cada país.

El populismo se basa en propuestas atractivas pero difíciles de poder realizarse, dirigiéndola a una gran parte de la sociedad desencantada de partidos tradicionales que durante años les han engañado en sus programas electorales. La situación económica del país, la corrupción, el paro etc, impulsan a estos partidos.

Pero el populismo es peligroso por los intereses ocultos que llevan en sus planes sí llegan al poder. Dentro de ese populismo se encuentran pensamientos radicales y de autoritarismo, destruyendo mucho de todo aquello que pueda tener relación con las forma de vida que durante años, otros partidos fueron estableciendo con leyes etc. Para ello todo lo anterior es malo y tiene que ir cambiando poco a poco, todo para poder imponer luego sus ideas y pensamientos. Los partidos populistas tienden amordazar de una u otra forma a los medios de comunicación, cuando los medios no juegan a su favor, intentan establecer dentro de la educación adoctrinamiento sobre sus ideas, podríamos decir que se encubre un fascismo alrededor de un líder, egocéntrico que maneja muy bien las redes, y la puesta en escena. No permite que dentro de su equipo alguien le pueda hacer sombra, por lo que controla todo lo que se mueve dentro del partido. Las opciones políticas nuevas o tradicionales quieren dejar atrás el término populista por la mala connotación que tiene, aunque siempre en los programas se llevan propuestas populistas.

Ante lo que estamos viviendo en nuestro país, necesitamos un partido social y demócrata , con propuestas reales , cerca del ciudadano que ilusione, donde la ética este en su ADN y tenga vocación de servir , las opciones de izquierda o derechas no satisfacen , las personas quieren que les resuelvan sus problemas.

Social porque su primera prioridad tienen que ser las personas, los problemas que influyen para tener una vida digna de cualquiera familia. Hay muchos problemas,la educación, el paro, la vivienda, los refugiados, los jóvenes etc etc. Muchos problemas a los que hay que dar soluciones.

Demócrata defensor de la democracia y a libertad, donde las personas, militantes, simpatizantes, personas de colectivos o capas sociales puedan dar ideas para solucionar los problemas. Para esto el partido tiene que estar cerca de los ciudadanos, asociaciones culturales, de vecinos, universidad, colectivos de parados, jóvenes etc.
Se llega a las personas con propuestas claras y reales, y en las que han participado personas de las diferentes estatus sociales, sin caer en el populismo que otros partidos ya practican.

Hay que ganarse la confianza de las personas y eso sólo se consigue con trabajo y honradez.

Se dice que un gobierno o un partido es populista cuando su estrategia política se basa en propuestas que resultan atractivas para el pueblo, pero tienen un componente manipulador y demagógico. De hecho, el término demagogia y populismo se emplean normalmente de manera indistinta, pues ambos expresan la intención de atraer al pueblo con ideas que suenan convincentes pero que esconden intereses ocultos. En ocasiones se ha dicho que los populistas dan soluciones falsas a problemas reales.

La entrada El populismo como arma para llegar al poder se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/30/el-populismo-como-arma-para-llegar-al-poder/feed/ 0 2005
Como tú y como yo https://www.contigoplataforma.com/2017/06/28/como-tu-y-como-yo/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/28/como-tu-y-como-yo/#respond Wed, 28 Jun 2017 07:00:49 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1995 Mucho ha llovido desde la madrugada del 28 de junio del 69, cuando la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el neoyorkino barrio de Greenwich Village. Pese a los aires de libertad que impulsaban los movimientos hippies, en los 60 eran pocos los locales que acogían a homosexuales....

La entrada Como tú y como yo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Mucho ha llovido desde la madrugada del 28 de junio del 69, cuando la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el neoyorkino barrio de Greenwich Village.

Pese a los aires de libertad que impulsaban los movimientos hippies, en los 60 eran pocos los locales que acogían a homosexuales. El Stonewall fue uno de ellos.

Los establecimientos que acogían a personas homosexuales eran muy escasos y las redadas se sucedían. Hasta que, el germen de lo que hoy es la comunidad LGTB, decidió plantar cara a la policía y apoyados por los vecinos de Greenwich Village, protestaron durante varios días para reivindicar sus derechos, sin temor a ser arrestados.

Fue esa protesta la que catalizó la lucha de los activistas gais en Nueva York e inició el camino de las diferentes organizaciones por los derechos de los homosexuales.

En conmemoración de este hito, se celebra cada año, a finales de julio, la llamada “Marcha del Orgullo Gay”

En España la situación para los homosexuales todavía tardo muchos años en mejorar. Hasta 1979 estuvo en vigor la llamada “Ley de Vagos y Maleantes” que contemplaba hasta cinco años de prisión en cárceles y manicomios.

Quien no conoce la historia está condenado a repetirla, por ello es necesario conocer esta historia para comprender las marchas del Orgullo Gay y lo que con ello se pretende: la definitiva normalización del colectivo gay en la sociedad y la empatía que merece su lucha.

Muchos son los derechos que se han conseguido, el matrimonio, la posibilidad de formar una familia, un cierto reconocimiento social, pero aún queda mucho por hacer.

Debemos seguir trabajando en la educación temprana, para que las diferentes opciones sexuales no sean motivo de discriminación, ni de rechazo, es más, debemos seguir trabajando para que las opciones sexuales pertenezcan al ámbito privado de cada persona y no puedan ser esgrimidas como etiquetas.

Debemos intentar comprender y empatizar con la lucha interna del individuo al sentirse distinto, sin serlo. Conocer el sufrimiento al que son sometidos con burlas, marginación, insultos vulgares y malsonantes y en casos más extremos palizas y muerte. Por desgracia, aún hoy en día ser homosexual está penado con la muerte en cinco países del mundo y en setenta y ocho es ilegal.

El único “crimen” que han cometido los que forman los colectivos LGTBI es amar. Su sueño, ser tratados como lo que son, personas como tú y como yo.

La entrada Como tú y como yo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/28/como-tu-y-como-yo/feed/ 0 1995
Orgullo de pertenencia https://www.contigoplataforma.com/2017/06/26/orgullo-de-pertenencia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/26/orgullo-de-pertenencia/#respond Mon, 26 Jun 2017 07:00:09 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1988 Las personas decidimos formar parte o seguir formando parte de una organización cuando se da un equilibrio entre el valor entregado y el valor recibido de dicha organización. Ese intercambio de valor es la esencia de cualquier modelo relacional. El valor es una percepción y, como tal, no es igual para todos los individuos; pero...

La entrada Orgullo de pertenencia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Las personas decidimos formar parte o seguir formando parte de una organización cuando se da un equilibrio entre el valor entregado y el valor recibido de dicha organización. Ese intercambio de valor es la esencia de cualquier modelo relacional.

El valor es una percepción y, como tal, no es igual para todos los individuos; pero de modo general podemos afirmar que la naturaleza del valor puede ser material o inmaterial. Un ejemplo de lo primero es la fidelidad de un cliente a un comercio; un ejemplo de lo segundo es la vinculación a los colores de un equipo de fútbol.

No es fácil explicar una percepción de valor inmaterial, ni generalizarla dada su singularidad, pero puede decirse que es lo que podríamos llamar Orgullo de Pertenencia. Algo que hace sentir satisfacción por ser parte del colectivo, que genera compromiso de vinculación, que genera ilusión por un devenir conjunto, satisfacción por conocer y defender los valores de una esencia.

Hay otras relaciones, intermedias entre los ejemplos del comercio y el equipo de fútbol, donde pueden tener cabida tanto los intercambios de valor materiales como los inmateriales. Uno de esos tipos de relaciones son los que tienen lugar en las organizaciones partidos políticos.

Más allá de la leve transacción material que supone el pago de una cuota, un partido político sano en términos de su eficacia social y ética política es aquél en el que los afiliados están fidelizados por el Orgullo de Pertenencia. Si la unión pretende ser “garantizada por valores materiales” estaríamos ante una organización política enferma de ineficacia y potencialmente corrupta. Y, por supuesto y por ello, nociva para la sociedad y peligrosa para la democracia.

Hace poco más de dos años los españoles sufríamos un decadente bipartidismo enfermo, una enorme falta de orgullo de vinculación de los afiliados a dos organizaciones extraordinariamente viciadas por intercambios de valor material permanentes y, generalmente, inconfesables.

Hoy en día, el fracaso político en España ha quedado fatalmente reforzado tras la consolidación como estafa política de los dos nuevos partidos que tuvieron la gran oportunidad de ser y aplicarse como otro modelo de organización política; pudiendo haber promovido y exigido que el único valor intercambiado hubiera sido el Orgullo de Vinculación; pero que decidieron ser y ejercen como más de lo mismo, o incluso peor, porque han dilapidado la ilusión y esperanza que una sociedad necesitada puso en ellos.

La entrada Orgullo de pertenencia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/26/orgullo-de-pertenencia/feed/ 0 1988