Catalunya – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com Plataforma cívica Contigo Thu, 14 Mar 2019 19:15:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://i0.wp.com/www.contigoplataforma.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-fav_icon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Catalunya – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com 32 32 156399166 Entonces, ¿qué? https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/ https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/#comments Sun, 29 Oct 2017 08:50:26 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2494 “Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo...

La entrada Entonces, ¿qué? se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
“Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo cogen el paso en el desfile hacia las urnas. Nuevos partidos con planteamientos viejunos de mediados del siglo XX. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el líder carismático de Podemos, Pablo Iglesias, son los que intentan poner de moda el eslogan, a la sazón caducado. Aunque repetido por sus clones y fieles. Confieso que me mareo con mareas en común o individuales y que no sé si pueden, podemos o podrán marear más al personal. Pero la nueva política de los nuevos políticos 2.0 se basa en lanzar ideas mediante frases cortas y vacías de contenido. Frases de difícil comprensión pero de fácil repetición. Y mejor si tienen rima. Algunos no sólo son capaces de “tuitear”, sino también de rimar. Si se está en contra de la DUI y a la vez enfrentado al 155, ¿dónde se está? Me lo expliquen, por favor.

A los nuevos políticos del 2.0, “tuiteros” y “feibukeros” que reniegan de la Constitución del 78, no les podemos pedir que sepan quién era Emilio Castelar (y además Ripoll). El político que convencía a los adversarios y a los ciudadanos con el poder de la palabra expresando con claridad sus ideas. Castelar, el historiador y periodista que llegó a presidente de la primera República Española en el siglo XIX (7 de septiembre de 1873-3 de enero de 1874).

Era en el Parlamento, y no “tuiter”, ni la calle, el lugar donde se hacía política. En los archivos del Congreso se deben conservar los discursos de Castelar, auténticas piezas literarias del buen hacer y convencer en política. Y algunos de sus pensamientos: “No quiero pensar porque no quiero que el dolor del corazón se una al dolor del pensamiento”, “Las coaliciones son siempre muy pujantes para derribar, pero siempre impotentes para crear”, “La libertad es un instrumento que puso Dios en manos del hombre para que realizase su destino”…

O pedirles a estos “tuiteros” politiqueros que se fijen en el siglo XX y lean algunos de los bandos del viejo profesor y alcalde de Madrid (1979), don Enrique Tierno Galván. Bandos literarios llenos de ingenio, humor y alegría. Bandos que no cabrían en 140 caracteres. Bandos para leer y comprender, no para repetir como mantra asumido sin condiciones por la manada. Tierno y Colau, el yin y el yang.

“Ni DUI ni 155”. A ver cómo se explica esto. Hasta el equidistante secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha dado cuenta de que lo que toca es definirse. En estos momentos, un partido definido, que piense en el interés general y no en el particular, no se arriesga a dejarse pelos en la gatera. O votos en casa. Que al cabo es lo mismo. Pero los podemos, mareas, confluencias, comunes, añadidos y advenedizos piensan erróneamente que definirse es limitarse. Allá ellos. El que mucho abarca, poco aprieta.

En Contigo Somos Democracia no nos consideramos parte ni de la nueva ni de la vieja política. Estamos con la política bien hecha. Con la política cercana a los ciudadanos y a los vecinos de nuestro pueblo. Con el respeto a la historia de nuestro país. Si, como decía Castelar, la libertad es un instrumento para que realicemos nuestro destino, Contigo quiere ser parte de la forja de ese destino unido, social y liberal.

La entrada Entonces, ¿qué? se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/10/29/entonces-que/feed/ 1 2494
A río revuelto, más peces en el Turia https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/#respond Fri, 13 Oct 2017 08:13:12 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2479 Quién iba a pensar que los bancos serían los salvadores de la España unida. Precisamente ellos, otrora rescatados por todos los españoles, ahora salen al rescate indirecto de la España de siempre. Es su forma de devolvernos el favor para seguir haciéndonos la puñeta. Parece una broma. Pero no cabe duda de que los movimientos...

La entrada A río revuelto, más peces en el Turia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Quién iba a pensar que los bancos serían los salvadores de la España unida. Precisamente ellos, otrora rescatados por todos los españoles, ahora salen al rescate indirecto de la España de siempre. Es su forma de devolvernos el favor para seguir haciéndonos la puñeta. Parece una broma. Pero no cabe duda de que los movimientos del capital, siempre miedoso, buscan la mejor forma de seguir haciendo negocio. El dinero mueve más montañas que la fe.

Se calcula que la fuga de capitales a través de cambios de sede central (domicilio fiscal y tributario) de las empresas catalanas más representativas es ya del 50% del PIB de Cataluña. O, lo que es lo mismo, 61.000 millones al año. Los políticos catalanes, que saben mejor que nadie que la pela es la pela, se lo están pensando presionados por los mercados internacionales y la Unión Europea. Y sobre todo Junqueras, que tiene poca vista para desempeñar el cargo que ocupa y que continúa vendiendo el paraíso catalán diciendo que “no pasa nada”, “que los que se van, ya volverán”. Y eso a pesar del video que se ha hecho viral en las redes sociales donde se escucha al anterior presidente de la Generalidad, Artur Mas, diciendo que los bancos “iban a pegarse por instalarse en Cataluña” y que nadie pensara que “tanto CaixaBank como el Banco Sabadell iban a dejar de operar en donde tienen su principal fuente de negocio”.

Ni el expresidente Mas ni los dirigentes nacionalistas catalanes actuales han buceado en la completa información que existe en los medios de comunicación, en internet y en el balance de estas entidades catalanas. No quieren ser sacados de su error y poder así seguir con su mantra y venta de acciones en el paraíso de la República Independiente de Catalunya.

CaixaBank tiene el 80% de su negocio en España, y de éste, sólo el 21% en Cataluña. Además, una de cada cuatro nóminas o pensión de los españoles está domiciliada en esta entidad, “ahora valenciana”. Un 27% de españoles confía en la antigua caja reconvertida en banco para que gestione sus dineros mensuales para vivir e intentar llegar a final de mes.

Por lo que respecta a Banco Sabadell, entidad “ahora alicantina”, el 68% de su volumen de negocio lo realiza en España; el 32% en el extranjero y Cataluña “sólo” representa el 15% de sus operaciones. A esto hay que añadir que se calcula que son más de 300.000 inmuebles en toda España los que dispone Solvia, la inmobiliaria del Sabadell, y que no sabe cómo quitarse de encina. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008 produjo un aumento de sus activos inmobiliarios, que ahora son para muchos un lastre que impide un mayor crecimiento de beneficios a la entidad.

¿Quién duda, con estos datos, de que los que se van tienen muy difícil volver? Aunque el tema se solucione en una semana. Los antecedentes de un caso similar, producido en Quebec, demostraron que es fácil huir de la inseguridad jurídica y difícil volver para arriesgarse de nuevo a renovadas aventuras.

Pero cuánto más revueltas bajan las aguas al norte del Ebro, más se pesca en aguas tranquilas. La Comunidad Valenciana es una de las más beneficiadas de esta situación. Y además sin comerlo ni beberlo. Sin mover un dedo (o eso parece).

A la fuga del dinero miedoso de los bancos le siguen sus principales clientes, las grandes empresas. Pero no acaban ahí los problemas para los independentistas catalanes. Si los conflictos e inseguridad de los países árabes y el terrorismo islámico ha beneficiado al turismo español en general y al de la Comunidad Valenciana en particular, ahora le toca el turno a los pensionistas usuarios del IMSERSO. Mientras las plazas asignadas a Cataluña están teniendo problemas para ser cubiertas, las 180.000 asignadas a la Comunidad Valenciana están prácticamente vendidas, según datos de la patronal hotelera Hosbec de Benidorm. Desde Castellón hasta la Vega Baja, y por supuesto Benidorm, el destino estrella de los jubilados españoles, están siendo muy disputadas. La mayoría de usuarios de este servicio son pensionistas españoles, trabajadores y cotizantes en el franquismo, que no quieren verse inmersos en conflictos. Se conforman con comer a pensión completa, bailar en sus hoteles y que los “manteros” les vendan mantas, colchones y utensilios del hogar que nunca van a utilizar y que acabarán en el trastero o en casa de uno de sus hijos. Y mientras, las reservas en hoteles de Barcelona sobre todo y del resto de Cataluña sufren cancelaciones de reservas que ya alcanzan un 25%. Hasta los taxistas del aeropuerto y los bares están sufriendo la intoxicación y fiebre independentista.

El Barça se queda

Esperemos que no se quede como Neymar (Piqué dixit). El fútbol ha venido a sumar su fuerza a la de los bancos y las empresas para cargarse el “procés”. Ayer presentó el Barça un presupuesto de casi 900 millones de euros basado en su participación en LaLiga. Tanto este organismo como la Federación Española de Fútbol han dejado claro que el F. C. Barcelona y los clubes catalanes profesionales de una nueva república independiente no podrían ser dependientes de una organización española. El presidente de la Federación Catalana ya ha anunciado que se quedan… Pero de momento el Atlético de Madrid sólo ha enviado 250 entradas a Barcelona para el partido del próximo sábado en el Wanda Metropolitano. ¿Casualidad? Se espera una manifestación de españolismo con banderas ante el Barça de Piqué. Y mientras tanto, Messi sin renovar… Más de un político catalán ya se lo está haciendo mirar.

Y todo gracias a los actuales gobernantes de Cataluña. Tienen una semana para que todo vuelva a su ser. Para aclarar si su declaración cuántica de independencia es un sí o un no. Aunque nunca será como antes. Cada 80 años, los independentistas catalanes vuelven a sus aspiraciones, ilícitas para el resto de los españoles. Si esto acaba bien, el próximo golpe está previsto para 2097.

La entrada A río revuelto, más peces en el Turia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/10/13/a-rio-revuelto-mas-peces-en-el-turia/feed/ 0 2479
En defensa del bilingüismo https://www.contigoplataforma.com/2017/06/27/en-defensa-del-bilinguismo/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/27/en-defensa-del-bilinguismo/#respond Tue, 27 Jun 2017 09:17:53 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1991 Hoy el bilingüismo es el centro de la preocupación de muchos de los ciudadanos que vivimos en Cataluña. A menudo desde el nacionalismo se afirma de manera aleccionada que todo lo que no sea el monolingüismo en la escuela o en las instituciones supone un ataque frontal contra el catalán. Uno de los ejemplos nace...

La entrada En defensa del bilingüismo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Hoy el bilingüismo es el centro de la preocupación de muchos de los ciudadanos que vivimos en Cataluña. A menudo desde el nacionalismo se afirma de manera aleccionada que todo lo que no sea el monolingüismo en la escuela o en las instituciones supone un ataque frontal contra el catalán. Uno de los ejemplos nace en la absurda negativa de no permitir la vehicularidad del castellano en la enseñanza y en la voluntad política de excluirlo del espacio público institucional. Por eso, es necesario frenar la imposición desde los poderes públicos e intentar encontrar el equilibrio perfecto.

En ningún caso hay que considerar si el bilingüismo es bueno o malo, sino afrontarlo como lo que realmente es. Vivimos en una sociedad bilingüe, que participa de dos tradiciones literarias y culturales diferentes, tenemos que aprender a vivir con ello e instrumentar formas que nos permitan convivir sin violencia .

La Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población de 2013 realizada por la Generalitat arroja unos datos paradójicos: un 50,7% de la población de Cataluña dice que su lengua habitual es el castellano; el 36,3% emplea el catalán, y un 6,9%, las dos lenguas. ¿Habrá que entender que esta última cifra corresponde al bilingüismo? Lo cierto es que el uso social del catalán no crece, mientras sí lo hace el del castellano, lo que invita a pensar que las políticas lingüísticas restrictivas acaban siendo una mordaza para el desarrollo de las lenguas.
En la Cataluña real se defiende la pluralidad del bilingüismo, en la Cataluña real se defiende la pluralidad de los territorios, sus lenguas y sus culturas haciendo suyas el catalán, el castellano y el aranés.

En la Cataluña Nacionalista se considera que el castellano es una lengua de imposición ajena a Cataluña y que, por tanto, puede ser tolerada, pero sin que sea considerada como una parte plena de la identidad catalana. El sueño nacionalista basa su ideario en una Cataluña principalmente monolingüe con la presencia destacada pero subsidiaria de otras dos lenguas como el castellano y el inglés. Este es el bilingüismo o el trilingüismo que postulan.

Desde la plataforma solicitamos un bilingüismo sin fracturas y que este sea trasladado a las instituciones, a las administraciones, a los medios y a las escuelas. No queremos una Cataluña monolingüe, nuestras lenguas son parte de nuestra cultura y es sin duda, uno de los patrimonios más valiosos que poseemos.

La entrada En defensa del bilingüismo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/27/en-defensa-del-bilinguismo/feed/ 0 1991
Cataluña no puede convocar un referendum sobre su independencia https://www.contigoplataforma.com/2017/06/15/cataluna-no-puede-convocar-un-referendum-sobre-su-independencia/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/15/cataluna-no-puede-convocar-un-referendum-sobre-su-independencia/#comments Thu, 15 Jun 2017 06:45:51 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1871 En el discurso político dominante en Cataluña se ha afianzado la idea de que los ciudadanos son titulares de un «derecho a decidir». Este derecho se puede entender en un sentido fuerte, como el derecho a decidir la separación de Cataluña del resto de España, o en un sentido débil como el derecho de los...

La entrada Cataluña no puede convocar un referendum sobre su independencia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
En el discurso político dominante en Cataluña se ha afianzado la idea de que los ciudadanos son titulares de un «derecho a decidir». Este derecho se puede entender en un sentido fuerte, como el derecho a decidir la separación de Cataluña del resto de España, o en un sentido débil como el derecho de los ciudadanos a ser consultados al respecto. Ahora bien, no existen razones convincentes para postular la existencia de este derecho.

Las sociedades modernas basan su organización y convivencia en dos pilares: la democracia y el estado de derecho. Ello supone que en los países políticamente más avanzados los enfrentamientos y las discrepancias se resuelven en el parlamento y bajo la Ley.
La legalidad democrática se convierte así en el principal instrumento para garantizar la paz social, alejando de la confrontación y la crispación la defensa de los diferentes intereses y facilitando el desarrollo de sociedades más prósperas y cohesionadas.

El Estado de Derecho es aquel en que ningún ciudadano está por encima de la ley. Porque en un estado democrático de derecho, tan importante como la participación en las decisiones, es la regulación y el respeto a los procesos de decisión así como la defensa de la legalidad democrática.

Como ya ha recordado el TC en su sentencia de 25 de marzo de 2014, la única iniciativa que constitucionalmente se puede plantear el Parlamento de Cataluña es la de proponer a las Cortes Generales una reforma de los artículos 1.2 y 2 de la Constitución que reconozca el derecho de autodeterminación de las comunidades autónomas. Dado que los legisladores autonómicos tienen competencia para promover una iniciativa de reforma constitucional, el Parlamento de Cataluña podría solicitar al Estado, de acuerdo con el artículo 149.1.32ª CE, la autorización para consultar previamente al pueblo catalán en vía de referéndum sobre la adopción de una iniciativa de reforma constitucional de este tenor. Pero, eso sí, amén de que no se trataría de un referéndum de autodeterminación (sino de un referéndum sobre una previa iniciativa de reforma constitucional que haga posible tales referendos), la decisión final sobre dicha reforma correspondería en todo caso a las Cortes Generales y, en última instancia, al pueblo español (artículo 168 CE).

La gran Mentira

Si los dirigentes del Gobierno catalán aceptan la democracia, si no tienen ninguna pretensión golpista, tendrían que haber incluido en sus programas electorales que para conseguir sus objetivos era necesario previamente reformar la Constitución; la misma Constitución que fue aprobada en Cataluña por más del 90% de los electores. Tan abrumador fue el respaldo de los catalanes a la Constitución que nunca, jamás, ninguna norma inferior, como el propio Estatuto de Cataluña, ha obtenido un resultado como aquel, el 90,38% en Barcelona, el 89,78% en Gerona, el 91,34% en Lérida y el 90,99% en Tarragona.

Los nacionalistas catalanes han ocultado a sus votantes durante todos estos años que la declaración de independencia solo podía realizarse legal y pacíficamente mediante una reforma de la Constitución. Lo hacen mediante una falsa oferta: o se acepta el referéndum o habrá declaración unilateral de independenciaLas dos opciones son ilegales, evidentemente, pero eso es lo que menos les importa en este momento, porque la convicción de los independentistas es que en esta fase final del ‘procés’ el vuelco definitivo solo se producirá con la creación de ‘mártires’.

Ante la ofensiva final del independentismo en Cataluña, lo único claro en un Estado de derecho es que no puede temblarle el pulso en el cumplimiento de la ley. Si el desafío que se lanza es “referéndum o cárcel”, un demócrata solo encuentra una respuesta. Y nunca es dejar de cumplir la ley. artículo 155 de la Constitución

La entrada Cataluña no puede convocar un referendum sobre su independencia se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/15/cataluna-no-puede-convocar-un-referendum-sobre-su-independencia/feed/ 3 1871