Ana Mancheño – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com Plataforma cívica Contigo Sun, 02 Jul 2017 11:57:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://i0.wp.com/www.contigoplataforma.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-fav_icon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Ana Mancheño – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com 32 32 156399166 Historias de micromachismo https://www.contigoplataforma.com/2017/07/02/historias-de-micromachismo/ https://www.contigoplataforma.com/2017/07/02/historias-de-micromachismo/#comments Sun, 02 Jul 2017 11:57:48 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=2012 Hay veces que somos nosotras mismas, sin darnos ni cuenta, las que fomentamos el machismo. Ayer en el estanco, charlando con la dependienta, que es una chica de unos treinta y tantos, encantadora y amabilísima, teníamos la típica conversación de cortesía, sobre no sé qué temas intrascendentes. En un momento determinado, no sé cómo, la...

La entrada Historias de micromachismo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Hay veces que somos nosotras mismas, sin darnos ni cuenta, las que fomentamos el machismo.

Ayer en el estanco, charlando con la dependienta, que es una chica de unos treinta y tantos, encantadora y amabilísima, teníamos la típica conversación de cortesía, sobre no sé qué temas intrascendentes.

En un momento determinado, no sé cómo, la conversación derivó en la gente joven, lo que hacen hoy en día para divertirse, como salen y con quien salen y esta chica encantadora y amable y, desde mi perspectiva jovencísima, me decía que “es que hay que ver cómo van las niñas ahora, vistiéndose como unas fulanas…claro, luego pasa lo que pasa y hay violaciones”

No pude dar crédito a lo que estaba oyendo… ¿Cómo es posible que una mujer joven, culpabilice a la víctima de una violación por su forma de vestir?

Le pregunte donde opinaba ella que estaba el límite, ¿debemos enseñar los hombros o taparlos? ¿Debemos enseñar las piernas? ¿Debemos taparnos el pelo con un velo? ¿Qué tienen de malo mis hombros, o mis piernas o mi pelo?

No creo que se deba confundir la vulgaridad y la ordinariez con la libertad. A mí personalmente no me acaban de convencer los modelitos que lo enseñan todo, porque los encuentro un poco vulgares, pero creo que una mujer debería tener la libertad de andar en pelotas por la calle si le diera la gana y no tener que temer una agresión sexual por ello.

Por último, le pregunté cómo reaccionaría ella si estando una noche en una discoteca viera a un chico que, pasado de copas, se subiera a una barra y se desnudara ¿le meterías mano? ¿lo forzarías a tener sexo contigo? Y por supuesto con cara de horror y de asco me contestó que no.

¿Entonces, donde está la diferencia? La diferencia está en ese concepto de propiedad que tienen algunos hombres en nuestra sociedad, patrón que alimentan muchas mujeres sin darse ni siquiera cuenta.

Espero que la conversación le hiciera reflexionar. Es trabajo de todos, en todos los frentes y todos los días.

Que no se nos olvide que el machismo mata.

La entrada Historias de micromachismo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/07/02/historias-de-micromachismo/feed/ 1 2012
Como tú y como yo https://www.contigoplataforma.com/2017/06/28/como-tu-y-como-yo/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/28/como-tu-y-como-yo/#respond Wed, 28 Jun 2017 07:00:49 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1995 Mucho ha llovido desde la madrugada del 28 de junio del 69, cuando la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el neoyorkino barrio de Greenwich Village. Pese a los aires de libertad que impulsaban los movimientos hippies, en los 60 eran pocos los locales que acogían a homosexuales....

La entrada Como tú y como yo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Mucho ha llovido desde la madrugada del 28 de junio del 69, cuando la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el neoyorkino barrio de Greenwich Village.

Pese a los aires de libertad que impulsaban los movimientos hippies, en los 60 eran pocos los locales que acogían a homosexuales. El Stonewall fue uno de ellos.

Los establecimientos que acogían a personas homosexuales eran muy escasos y las redadas se sucedían. Hasta que, el germen de lo que hoy es la comunidad LGTB, decidió plantar cara a la policía y apoyados por los vecinos de Greenwich Village, protestaron durante varios días para reivindicar sus derechos, sin temor a ser arrestados.

Fue esa protesta la que catalizó la lucha de los activistas gais en Nueva York e inició el camino de las diferentes organizaciones por los derechos de los homosexuales.

En conmemoración de este hito, se celebra cada año, a finales de julio, la llamada “Marcha del Orgullo Gay”

En España la situación para los homosexuales todavía tardo muchos años en mejorar. Hasta 1979 estuvo en vigor la llamada “Ley de Vagos y Maleantes” que contemplaba hasta cinco años de prisión en cárceles y manicomios.

Quien no conoce la historia está condenado a repetirla, por ello es necesario conocer esta historia para comprender las marchas del Orgullo Gay y lo que con ello se pretende: la definitiva normalización del colectivo gay en la sociedad y la empatía que merece su lucha.

Muchos son los derechos que se han conseguido, el matrimonio, la posibilidad de formar una familia, un cierto reconocimiento social, pero aún queda mucho por hacer.

Debemos seguir trabajando en la educación temprana, para que las diferentes opciones sexuales no sean motivo de discriminación, ni de rechazo, es más, debemos seguir trabajando para que las opciones sexuales pertenezcan al ámbito privado de cada persona y no puedan ser esgrimidas como etiquetas.

Debemos intentar comprender y empatizar con la lucha interna del individuo al sentirse distinto, sin serlo. Conocer el sufrimiento al que son sometidos con burlas, marginación, insultos vulgares y malsonantes y en casos más extremos palizas y muerte. Por desgracia, aún hoy en día ser homosexual está penado con la muerte en cinco países del mundo y en setenta y ocho es ilegal.

El único “crimen” que han cometido los que forman los colectivos LGTBI es amar. Su sueño, ser tratados como lo que son, personas como tú y como yo.

La entrada Como tú y como yo se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/28/como-tu-y-como-yo/feed/ 0 1995
I have a dream https://www.contigoplataforma.com/2017/06/12/i-have-a-dream/ Mon, 12 Jun 2017 10:35:16 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1830 Tener la capacidad de soñar, de proyectarnos hacia el futuro, de imaginar el mundo tal como nos gustaría que fuera es la característica que nos convierte en seres humanos. Los sueños son el motor que alimenta el progreso, el cambio y la mejora. Soñarnos como mejores versiones de nosotros mismos, soñar con una sociedad más...

La entrada I have a dream se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Tener la capacidad de soñar, de proyectarnos hacia el futuro, de imaginar el mundo tal como nos gustaría que fuera es la característica que nos convierte en seres humanos.

Los sueños son el motor que alimenta el progreso, el cambio y la mejora. Soñarnos como mejores versiones de nosotros mismos, soñar con una sociedad más justa, más equilibrada, más compasiva, más democrática, más solidaria y más inclusiva es el acicate que nos empuja a perseguirla.

¿Qué habría sido de este mundo sin soñadores de la talla de Leonardo DaVinci, John Lennon, Martir Luther King, Isaac Peral…?

¿Qué sería de nosotros si no “produjésemos” nuevos soñadores como Elon Musk o Steve Jobs…?

¿Cómo avanzaríamos si no hubiera cada día millones de soñadores anónimos, que imaginan mil formas para mejorar su entorno e invierten su tiempo, sus recursos y toda su energía para alcanzarlo?

Yo me confieso una soñadora. Creo firmemente en que, la tan denostada política, es la herramienta para cambiar la sociedad y creo firmemente en que la política y los que la ejercen pueden ser otra cosa.

Creo firmemente en la voluntad de servicio público, en que valores como la coherencia entre el discurso y el curso de acción política de nuestros representantes, la honradez en la gestión de los recursos, la mesura, la prudencia, la gestión adecuada de lo de todos, deben ser virtudes que adornen a los que se dedican a la política.

Ya, ya… ya sé que estás leyendo esto y sonriendo entre dientes… “Otra inocente a la que se van a zampar a dentelladas” pensarás…

Pero a todos los soñadores se los ha tildado de locos o de inocentes alguna vez, así que eso no me desanima. Me resisto a creer en el triunfo de lo podrido sin ofrecer batalla.

En mi corta vida en la política activa, he visto de lo peor y de lo mejor que se puede ver. Lo peor ha sido ver como una cuota de poder, por pequeña que sea, transforma a amigos en enemigos, y a personas aparentemente normales en reyezuelos y caciques.

Por suerte, también he visto como, la posibilidad de cambiar las cosas a mejor para todos, convierte a ovejas en leones, a los débiles en fuertes y a desconocidos en verdaderos superhéroes, y todos ellos tienen algo en común. Son soñadores que han aprendido a decir NO

No, no vas a robarme mi sueño con tus mentiras. No, no vas a comprar mi sueño con dinero, o con prebendas o con poder. No, no vas a destruir mi sueño con tus manipulaciones. No, no vas a quitarle la voz a mi sueño por muchas veces que intentes hacerme callar. Firmemente No.

Nuestra sociedad está llena de soñadores anónimos, de superhéroes desconocidos y es hora ya de darles voz.

Déjame… déjame que sueñe CONTIGO

La entrada I have a dream se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
1830