Jesús Linares Hidalgo – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com Plataforma cívica Contigo Sat, 17 Jun 2017 18:14:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.12 https://i0.wp.com/www.contigoplataforma.com/wp-content/uploads/2018/03/cropped-fav_icon.png?fit=32%2C32&ssl=1 Jesús Linares Hidalgo – Asociación Contigo Plataforma https://www.contigoplataforma.com 32 32 156399166 Políticas sociales nuevas para una sensibilidad participativa y solidaria capaz de transformar esta sociedad https://www.contigoplataforma.com/2017/06/18/politicas-sociales-nuevas-para-una-sensibilidad-participativa-y-solidaria-capaz-de-transformar-esta-sociedad/ https://www.contigoplataforma.com/2017/06/18/politicas-sociales-nuevas-para-una-sensibilidad-participativa-y-solidaria-capaz-de-transformar-esta-sociedad/#comments Sun, 18 Jun 2017 07:00:55 +0000 https://www.contigoplataforma.com/?p=1894 Para nosotros las “Políticas Sociales” NO se reducen a Políticas de Empleo y Políticas de Promoción de la familia. Son iniciativas promocionales necesarias, pero no suficientes. Las políticas sociales de este Gobierno (estatal y autonómico) han abandonado a su suerte el tejido asistencial que gran cantidad de ONGs proporcionaban en los barrios de las ciudades...

La entrada Políticas sociales nuevas para una sensibilidad participativa y solidaria capaz de transformar esta sociedad se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
Para nosotros las “Políticas Sociales” NO se reducen a Políticas de Empleo y Políticas de Promoción de la familia. Son iniciativas promocionales necesarias, pero no suficientes. Las políticas sociales de este Gobierno (estatal y autonómico) han abandonado a su suerte el tejido asistencial que gran cantidad de ONGs proporcionaban en los barrios de las ciudades en los que se concentra el mayor porcentaje de familias y personas en situación de riesgo social, o excluidos. En la práctica han puesto la piedra angular de las políticas de asistencia y promoción en manos de los Ayuntamientos, lo cual no es mala idea (es la Administración más cercana), pero sin proveerlos ni de los recursos, ni de las directrices necesarias para la gestión.

En Andalucía, después de tantos años sin nadie que les tosa en serio (IU tenía su propio corralito en la legislatura anterior, pero no obligó a extender su sensibilidad, y los ciudadanos les castigaron por ello y en esta Ciudadanos no se muestra especialmente inetresada por este tipo de cuestiones , ni de población) los gestores políticos de los Servicios Sociales se han convertido en “Burócratas de lo Social”: Han aprendido que publicitar iniciativas de atención social que luego no se llevan a cabo, no se planeaban, ni se dotaban en serio, les daba votos sin tener que moverse de sus cómodas posiciones de privilegio.

En mi opinión, las políticas sociales han de ser antes que nada progresistas, y, por lo tanto, sensibles, comprometidas y compensatorias. Han de ir dirigidas a reducir la brecha existente en la estructura Dual de nuestra sociedad, como la llaman, desde los años 80 en Europa, los sociólogos y los principales pensadores y expertos del ámbito del Voluntariado Social . La nuestra es una sociedad que, a la vez que es capaz de integrar en la dinámica social a grandes estratos de la población (lo que llamamos “clase Media-Baja y clase Baja”), provoca inexorablemente el descuelgue o el descarte de otros sectores de población más desfavorecidos a los que no les queda más remedio que situarse al margen de la sociedad, pues no tienen los recursos (económicos, personales, del entorno…) necesarios para incorporarse a ella.

Nuestras políticas sociales han de prestar atención especial:

  • Las víctimas de la violencia machista: parejas, hijos, familiares…
  • a los jóvenes y familias que viven en las zonas de marginalidad
  • los menores en situación de riesgo social y que sufren desatención por parte de sus familias de origen y están internados o acogidos.
  • Los menores infractores
  • los ancianos con pocos recursos y discapacitados que son dependientes
  • los sin-techo
  • los inmigrantes
  • las minorías étnicas que están localizadas en barrios concretos de nuestras ciudades
  • Los reclusos y ex-reclusos
  • Los parados de larga duración
  • Las personas que viven de la prostitución
  • Las familias con pocos recursos.
  • Personas afectadas por toxicomanías

Nuestro diseño en Política Social en mi opinión, podría fundamentarse en los siguientes principios:

  1. Prestar atención, aprovechar, coordinar y dotar las iniciativas que para con algunos de estos colectivos ya están llevando a cabo las ONG, colaboradores, familias o voluntarios. Estas Asociaciones y personas necesitan sentirnos cercanos a ellas en la dotación de medios, pero exigiendo, desde una postura de corresponsabilidad, planificación a corto, medio y largo plazo y resultados en clave de incorporación a la dinámica social.
  2. Los agentes de los Servicios Sociales de la Administración han de estar presentes en las calles, en las sedes de las Asociaciones, allí y cuando lo necesiten la población en riesgo y las personas que ya trabajan con ellos. Si esto no se cumple cualquier iniciativa que tildemos de preventiva no pasará de ser un mero enunciado vacío.
  3. Hay que promover una cultura de la acción social realizada con rigor. Partiendo de un diagnóstico claro de situaciones y necesidades realizado, en primer lugar, por los propios afectados y los agentes sociales más cercanos, no desde un despacho en la capital autonómica de turno; implementando las acciones necesarias o apoyando las que ya se hacen y evaluando los resultados. Eso es tomarse en serio los problemas de los que más sufren. Ver, juzgar, actuar y evaluar.
  4. Ha de promover el asociacionismo de toda índole y condición y crear estructuras de participación, gestión e intercambio entre las asociaciones y la Administración.
  5. Ha de fomentar el voluntariado social desde la Educación Primaria. El voluntariado auténtico, que se constituye como una dinámica social educativa y liberadora, pero no mesiánica Un voluntariado que impulsa que todo el protagonismo del cambio recaiga en el colectivo afectado .
  6. Hay que promulgar leyes que inviertan en la protección, inserción, educación y acceso tutelado al empleo de gran parte de estos colectivos. Persiguiendo la picaresca y facilitando el acceso a una vivienda y unas condiciones vitales dignas para todas las personas.
  7. Hay que usar los dos polos: La asistencia, en los casos de mayor urgencia y crudeza, pero enfocada a la promoción que haga a las personas lo menos dependientes posible.
  8. La política social ha de empezar a vertebrarse desde las escuelas y desde los Ayuntamientos porque tiene una clara vocación preventiva. Tienen que existir equipos de diagnóstico y atención a los menores problemáticos en colegios, hogares, barrios e instituciones.
  9. La política social ha de personalizarse. Los más desfavorecidos no pueden ser tratados como números. Las iniciativas de socialización desde la AdministraciónHa de partir de la dignidad individual de cada individuo y de sus circunstancias. Ha de haber un agente de seguimiento de cada caso.
  10. Necesitamos políticas sociales de acogida efectiva y digna para aquellos que, como nosotros haríamos, se juegan la vida buscando un futuro mejor o salvar la vida de sus familias. Necesitamos conjugar el respeto profundo a las tradiciones de los que llegan, con su integración completa y su adecuación a nuestras exigencias y particularidades legales.

Se nos puede achacar que todas estas son políticas que implican un alto coste económico y es cierto; pero es aún más cierto que, en realidad, son políticas de inversión. Van destinadas a hacer lo más pequeña posible la tasa de población dependiente del Estado a medio y largo plazo.

La entrada Políticas sociales nuevas para una sensibilidad participativa y solidaria capaz de transformar esta sociedad se publicó primero en Asociación Contigo Plataforma.

]]>
https://www.contigoplataforma.com/2017/06/18/politicas-sociales-nuevas-para-una-sensibilidad-participativa-y-solidaria-capaz-de-transformar-esta-sociedad/feed/ 2 1894