

“Ni DUI ni 155”. Es el nuevo eslogan, tipo mantra, que han adoptado algunos de los denominados nuevos partidos, a los que la decisión del gobierno de España de convocar elecciones en Cataluña para el 21 de diciembre, tras la aplicación del artículo 155, les ha cogido con el pie cambiado. Ahora a ver cómo cogen el paso en el desfile hacia las urnas. Nuevos partidos con planteamientos viejunos de mediados del siglo XX. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el líder carismático de Podemos, Pablo Iglesias, son los que intentan poner de moda el eslogan, a la sazón caducado. Aunque repetido por sus clones y fieles. Confieso que me mareo con mareas en común o individuales y que no sé si pueden, podemos o podrán marear más al personal. Pero la nueva política de los nuevos políticos 2.0 se basa en lanzar ideas mediante frases cortas y vacías de contenido. Frases de difícil comprensión pero de fácil repetición. Y mejor si tienen rima. Algunos no sólo son capaces de “tuitear”, sino también de rimar. Si se está en contra de la DUI y a la vez enfrentado al 155, ¿dónde se está? Me lo expliquen, por favor.
A los nuevos políticos del 2.0, “tuiteros” y “feibukeros” que reniegan de la Constitución del 78, no les podemos pedir que sepan quién era Emilio Castelar (y además Ripoll). El político que convencía a los adversarios y a los ciudadanos con el poder de la palabra expresando con claridad sus ideas. Castelar, el historiador y periodista que llegó a presidente de la primera República Española en el siglo XIX (7 de septiembre de 1873-3 de enero de 1874).
Era en el Parlamento, y no “tuiter”, ni la calle, el lugar donde se hacía política. En los archivos del Congreso se deben conservar los discursos de Castelar, auténticas piezas literarias del buen hacer y convencer en política. Y algunos de sus pensamientos: “No quiero pensar porque no quiero que el dolor del corazón se una al dolor del pensamiento”, “Las coaliciones son siempre muy pujantes para derribar, pero siempre impotentes para crear”, “La libertad es un instrumento que puso Dios en manos del hombre para que realizase su destino”…
O pedirles a estos “tuiteros” politiqueros que se fijen en el siglo XX y lean algunos de los bandos del viejo profesor y alcalde de Madrid (1979), don Enrique Tierno Galván. Bandos literarios llenos de ingenio, humor y alegría. Bandos que no cabrían en 140 caracteres. Bandos para leer y comprender, no para repetir como mantra asumido sin condiciones por la manada. Tierno y Colau, el yin y el yang.
“Ni DUI ni 155”. A ver cómo se explica esto. Hasta el equidistante secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha dado cuenta de que lo que toca es definirse. En estos momentos, un partido definido, que piense en el interés general y no en el particular, no se arriesga a dejarse pelos en la gatera. O votos en casa. Que al cabo es lo mismo. Pero los podemos, mareas, confluencias, comunes, añadidos y advenedizos piensan erróneamente que definirse es limitarse. Allá ellos. El que mucho abarca, poco aprieta.
En Contigo Somos Democracia no nos consideramos parte ni de la nueva ni de la vieja política. Estamos con la política bien hecha. Con la política cercana a los ciudadanos y a los vecinos de nuestro pueblo. Con el respeto a la historia de nuestro país. Si, como decía Castelar, la libertad es un instrumento para que realicemos nuestro destino, Contigo quiere ser parte de la forja de ese destino unido, social y liberal.
1 Comentario. Dejar nuevo
Tierno Galván era un hombre excepcional y no convenció a todos los jóvenes de aquella época ! Un excelente Alcalde !