

Qué es la gestación subrogada?
Conocida también como vientre de alquiler.
La gestación subrogada es una forma de reproducción asistida en la que, además de los futuros padres, participa una mujer que gesta el embrión. Este embrión puede ser el resultado de una inseminación artificial o de una fecundación “in Vitro” y los gametos pueden proceder de uno de los progenitores y de una donación, de los dos progenitores, o de donaciones.
Esta técnica se produce cuando, mediando un acuerdo o contrato, una mujer, con plena capacidad de obrar, consiente libremente en llevar a cabo la gestación, con el compromiso irrevocable de entregar el nacido a los otros intervinientes que, a todos los efectos, serán los padres.
La madre de alquiler tiene que obrar con libertad y sin coacción.
¿Es legal la maternidad subrogada en España?
A diferencia de otros países como por ejemplo Estados Unidos, el trámite y ejecución de un vientre de alquiler en España es ilegal. Así lo estipula la nueva ley del 14/2006 sobre las técnicas de reproducción asistida, donde se especifica en el artículo 10 textualmente:
“Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna en favor del contratante o de un tercero. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto. Queda a salvo la posible acción de reclamación de la paternidad respecto del padre biológico, conforme a las reglas generales
Según esta Ley, en España, está totalmente prohibido realizar proceso de subrogación materna o vientre de alquiler, ya que la filiación legal del menor está vinculada directamente con el parto y no por la vinculación genética.
En mi opinión el intercambio se hace entre adultos que dan su consentimiento, ninguno de ellos está obligado a hacer nada que no quiera. El niño no puede ser más deseado.
También hay que tener en cuenta que, en la mayoría de casos, los padres que ‘alquilan’ el vientre de otra mujer no pueden tener hijos, por problemas de fertilidad, de salud o de cualquier otro tipo. También es muy común en parejas homosexuales.
Y mi pregunta es… ¿quiénes somos nosotros para decir a alguien que no puede se padre?