

Estamos viviendo en una sociedad no solo la española sino fuera de nuestras fronteras, donde el populismo llega a conseguir una representación importante en la política de cada país.
El populismo se basa en propuestas atractivas pero difíciles de poder realizarse, dirigiéndola a una gran parte de la sociedad desencantada de partidos tradicionales que durante años les han engañado en sus programas electorales. La situación económica del país, la corrupción, el paro etc, impulsan a estos partidos.
Pero el populismo es peligroso por los intereses ocultos que llevan en sus planes sí llegan al poder. Dentro de ese populismo se encuentran pensamientos radicales y de autoritarismo, destruyendo mucho de todo aquello que pueda tener relación con las forma de vida que durante años, otros partidos fueron estableciendo con leyes etc. Para ello todo lo anterior es malo y tiene que ir cambiando poco a poco, todo para poder imponer luego sus ideas y pensamientos. Los partidos populistas tienden amordazar de una u otra forma a los medios de comunicación, cuando los medios no juegan a su favor, intentan establecer dentro de la educación adoctrinamiento sobre sus ideas, podríamos decir que se encubre un fascismo alrededor de un líder, egocéntrico que maneja muy bien las redes, y la puesta en escena. No permite que dentro de su equipo alguien le pueda hacer sombra, por lo que controla todo lo que se mueve dentro del partido. Las opciones políticas nuevas o tradicionales quieren dejar atrás el término populista por la mala connotación que tiene, aunque siempre en los programas se llevan propuestas populistas.
Ante lo que estamos viviendo en nuestro país, necesitamos un partido social y demócrata , con propuestas reales , cerca del ciudadano que ilusione, donde la ética este en su ADN y tenga vocación de servir , las opciones de izquierda o derechas no satisfacen , las personas quieren que les resuelvan sus problemas.
Social porque su primera prioridad tienen que ser las personas, los problemas que influyen para tener una vida digna de cualquiera familia. Hay muchos problemas,la educación, el paro, la vivienda, los refugiados, los jóvenes etc etc. Muchos problemas a los que hay que dar soluciones.
Demócrata defensor de la democracia y a libertad, donde las personas, militantes, simpatizantes, personas de colectivos o capas sociales puedan dar ideas para solucionar los problemas. Para esto el partido tiene que estar cerca de los ciudadanos, asociaciones culturales, de vecinos, universidad, colectivos de parados, jóvenes etc.
Se llega a las personas con propuestas claras y reales, y en las que han participado personas de las diferentes estatus sociales, sin caer en el populismo que otros partidos ya practican.
Hay que ganarse la confianza de las personas y eso sólo se consigue con trabajo y honradez.
Se dice que un gobierno o un partido es populista cuando su estrategia política se basa en propuestas que resultan atractivas para el pueblo, pero tienen un componente manipulador y demagógico. De hecho, el término demagogia y populismo se emplean normalmente de manera indistinta, pues ambos expresan la intención de atraer al pueblo con ideas que suenan convincentes pero que esconden intereses ocultos. En ocasiones se ha dicho que los populistas dan soluciones falsas a problemas reales.